Revisión crítica de la política de educación de adultos en Michoacán 1982-1994

Autores/as

  • Jaime Calderón López-Velarde Autor/a

Resumen

El presente trabajo forma parte de un capítulo de la investigación de tesis Política y modelo de educación de adultos en Andalucía, España y Michoacán, México (1982-1994) cuyas características teóricas y metodológicas, así como sus resultados y propuestas se presentaron de manera resumida en la XLI Reunión Anual de la Comparative and International Education Society (CIES), celebrada en la ciudad de México en marzo de 1997.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

CALDERÓN, Jaime (1994), "La formación de los educadores de adultos en la Delegación de Michoacán del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). ¿Formación o capacitación?, en: Revista Interamericana de Educación de Adultos , Vol. 2, No. 3, septiembre-diciembre, México, CREFAL/OEA/CEDeFT, 1994, pp. 83-113.

____. (1997), "Política y modelo de educación de adultos en Andalucía, España y Michoacán, México (1982-1994)". Ponencia presentada en la XLI Reunión Anual de la Comparative and International Education Society (CIES), celebrada en la ciudad de México, del 19 al 23 de marzo de 1997.

CASTRO, José M. (1986), Decisiones en la planificación de la educación de adultos: El caso del modelo de educación diversificada para adultos, MOEDA, México, CREFAL/UNESCO.

FIGUEROA, Genovevo (1992), Sexto Informe de Gobierno, Michoacán de Ocampo, 1992, T. II, p. 251.

HERNÁNDEZ, Gregorio (1994), "Reformas educativas recientes y nueva Ley de educación", en: Educación de Adultos, Nos. 17, 18 y 19, México, INEA/SEP, pp. 19-25.

INEA (1982a), "Avance del programa de alfabetización en Michoacán", Delegación Michoacán (C.D./681).

____. (1982b), "Proyecciones a cinco años del Programa de Alfabetización en Michoacán", Delegación Michoacán (C.D.).

____. (1983), Memoria de la Reunión del Grupo de Trabajo correspondiente al tema Educación de Adultos del Foro de Consulta Popular para la Planeación Democrática del Sector

Educativo, 28 de febrero, INEA.

____. (1984a), Proyecto P’urhépecha de Educación de Adultos. Diagnóstico sociolingüístico, INEA, Delegación Michoacán.

____. (1984b), "Evaluación interna del MOEDA (Documento Final)", INEA.

____. (1985a), "Información General", Coordinación de Promoción Cultural, Delegación Michoacán (C.D./13).

____. (1985b), "Programa de Capacitación para el Trabajo". Proyecto de Capacitación Tecnológica en la Educación Básica.

Informe de la experiencia piloto sobre el esquema operativo", Delegación Michoacán (C.D./218).

____. (1986a), "Propuesta del programa de trabajo para la educación de los adultos durante el período 1986-1992 en el Estado de Michoacán", Delegación Michoacán (C.D./459).

____. (1986b), "Síntesis de la propuesta del programa de trabajo para la educación de adultos, durante el período 1986-1992 en el Estado de Michoacán", INEA, Delegación Michoacán

(C.D./459).

____. (1986c), "Resultados del diagnóstico general de unidades productivas y proyectos integrales", INEA, Dirección de Educación Comunitaria.

____. (1986d), "Diagnóstico General sobre la situación, resultados y perspectivas de las unidades productivas de autoempleo y proyectos integrales", INEA, Dirección de Educación Comunitaria.

____. (1986e), "Materiales Educativos Regionalizados", México, INEA.

____. (1988a), Evaluación sexenal 1982-1988, México, INEA.

____. (1988b), Memoria del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos 1982-1988, México, INEA/SEP.

____. (1989), Consulta Estatal para la Modernización de la Educación de Adultos. Informe de las propuestas y aportaciones más significativas presentadas en las reuniones regionales y estatal. Morelia, Delegación Michoacán (C.D./372).

____. (1990a), Modelo Pedagógico de Educación Primaria para Adultos, México, INEA, Dirección de Educación Básica.

____. (1990b), "Proyecto para la sistematización del currículo regional

diversificado de educación básica para adultos", INEA, Delegación Michoacán (C.D./331).

INEGI (1993), Anuario estadístico de Michoacán, México, INEGI.

LATAPÍ, Pablo (1994), "Los alfabetizados del INEA", en: Proceso, No. 898, 17 de enero, México.

NOVELO, Geraldine, et al. (1991), "Semblanza del Programa de Alfabetización, 1981-1991", en: Educación de Adultos, No. 3, enero-febrero, México, SEP/INEA, pp. 4-7.

OSORIO, Ampelio (1979), "El programa nacional de educación para adultos en México y el desarrollo rural integrado en cinco municipios del estado de Michoacán" en: Curso Regional sobre Educación de Adultos para el Desarrollo Rural Integrado, Pátzcuaro, CREFAL.

Poder Ejecutivo Federal (1983), Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988, México, SPP.

____. (1984), Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte 1984-1988, México, SEP.

RUIZ, Mercedes (1995), "Políticas educativas en el campo de la educación de adultos en México: De la revolución a la modernización", en: Valenzuela, Ma. de Lourdes (coord.) Frente a la modernidad, el olvido. La realidad de la educación con la población adulta, México, UPN. pp. 93-104.

SEE (1990), Programa para la Modernización Educativa 1990-1994, Michoacán, Dirección General de Servicios Coordinados, Volúmenes I y II.

SEP (1997a), Iniciativa enviada por el Ejecutivo al H. Congreso de la Unión el 22 de diciembre de 1975, en: SEP, Documentos sobre la Ley Nacional de Educación para Adultos, México.

____. (1976b), Sistema Nacional de Educación para Adultos. Instructivo general para promotores y asesores, México.

____. (1979), Educación para Todos, México.

____. (1982), "Manual de Organización del Departamento de Educación para Adultos de las Delegaciones Generales", México, Departamento de Educación Extraescolar del Estado de Michoacán (Archivo del Departamento).

____. (1983), "Lineamientos de política educativa, 1983-1988. Propuesta Sectorial", México.

SCHMELKES, Sylvia y STREET, Susan (1991), "Tres visiones de la educación de adultos en México", en: Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, Vol. XXI, No. 1, pp. 37-73.

SCHUGURENSKY, Daniel y PÉREZ, Jorge (1985), Incorporación de un área quinta al actual currículum de educación básica para adultos del INEA. Reporte final de la investigación realizada y propuesta, México, CEE.

TORRES, Ángel (1986), Burocracia y educación no formal de adultos, México.

TORRES, C.A. y SCHUGURENSKY, D. (1993), "Una economía política de la educación de adultos desde una perspectiva comparativa: Canadá, México y Tanzania", en: Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, Vol. XXII, No. 4, pp. 13-43.

TORRES, Valentina (1994), "Reforma y Práctica", en: Historia de la Alfabetización y de la Educación de Adultos en México, México, INEA, Tomo 3, pp. 610-683.

WUEST, Teresa (1995), Educación, cultura y procesos sociales, México, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C./Coordinación de Humanidades, UNAM.

Descargas

Publicado

1996-01-01

Número

Sección

Historia de la educación de adultos

Cómo citar

Revisión crítica de la política de educación de adultos en Michoacán 1982-1994. (1996). REVISTA INTERAMERICANA DE EDUCACION DE ADULTOS , 4(1), 111-150. https://rieda.crefal.edu.mx/index.php/rieda/article/view/368