El Sistema Nacional de Investigadores en la Universidad Veracruzana: análisis exploratorio de cómo se experimenta el reconocimiento académico
Palabras clave:
Sistema Nacional de Investigadores, Universidad Veracruzana, investigadores, política financiera, incentivosResumen
Este artículo parte de la idea de que los programas de incentivos en México deben someterse a escrutinio constante y con sustento empírico generado en localidades concretas para poder producir miradas académicas que sirvan de crítica y cuestionamiento, pero también de base para generar nuevas propuestas. Hemos tomado al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) como caso de análisis con ejemplos concretos de su operación en la Universidad Veracruzana (UV) en un periodo determinado entre 1984 y 2011. Presentamos un trabajo que analiza quiénes son los académicos que participan en tal programa, cómo es que el programa configura sus prácticas académicas, y qué factores inciden en su participación. Además de lo anterior, el artículo presenta un análisis mediado por la teoría bourdiana de los capitales.
Descargas
Referencias
Acker, S. (2014), “A Foot in the Revolving Door? Women academics in lower-middle management”, en Higher Education Research and Development, núm. 1, vol. 33, pp. 73-85.
Acosta, A. (2000), Estado, políticas y universidades en un periodo de transición, México, FCE, Universidad de Guadalajara.
Acosta, A. (2006), Poder, gobernabilidad y cambio institucional en las universidades públicas en México, 1990-2000. Tomo I, México, Universidad de Guadalajara.
Acosta, A. (2014), “El poder de los incentivos”, en Campus Milenio, núm. 549, 27 de febrero, en http://www.campusmilenio.com.mx/index.php/template/opinion/estacion-de-paso/item/1322-el-poder-de-los-estimulos (consultado el 10 de marzo de 2014).
Altbach, P. (2003), “Evaluar y recompensar a profesores: el estilo mexicano”, en Campus Milenio, núm. 27, 3 de abril, en http://www.ses.unam.mx/publicaciones/articulos.php?proceso=visualiza&idart=1158 (consultado el 10 de marzo de 2014).
Álvarez, G. y M. González (1998), “Las políticas de educación superior y el cambio institucional”, en Revista Sociológica, núm. 36, México, UAM-Azcapotzalco, pp. 55-88 .
Ander-Egg, E. (1995), Técnicas de investigación social, Argentina, Lumen.
Bourdieu, P. (2000), Poder, derecho y clases sociales, España, Desdlée.
Bourdieu, P. (2002), La distinción. Criterio y bases sociales del gusto, México, Taurus.
Calzada, J. (2012), Perfil de Competencia del coordinador de programas de posgrado en la Universidad Veracruzana [diapositivas de PowerPoint]. Presentación pública. Línea de Políticas Públicas en Educación Superior del Instituto de Investigaciones en Educación, México, Universidad Veracruzana.
Campbell, D., K. Campbell, y D. Kennard (1994), “The Effects of Family Responsibilities on the Work Commitment and Job Performance of Non-Professional Women”, en Journal of Occupational and Organizational Psychology, núm. 4, vol. 67, pp. 283-296.
CONACYT (2010), Sistema Nacional de Investigadores. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en http://www.conacyt.gob.mx/SNI/Paginas/default.aspx (consultado el 16 de septiembre de 2010).
CONACYT (2011), Sistema Nacional de Investigadores. Estadísticas Básicas Act. 2011, en http://www.conacyt.mx/images/conacyt/sni/archivo_historico/estadisticas/Estadisticas_basicas_2011.pdf (consultado el 3 de diciembre de 2011).
CONACYT (2014), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Becas y posgrados, en http://www.conacyt.gob.mx/index.php/becas-y-posgrados/becas-en el extranjero-y-repatriaciones (consultado el 3 de diciembre de 2014).
Denzin, N. y Y. Lincoln (2011), The SAGE Handbook of Qualitative Research, California, Thousand Oakes-Sage.
Didou S. y E. Gérard (2010), El Sistema Nacional de Investigadores, veinticinco años después. La comunidad científica, entre la distinción e internacionalización, México, ANUIES.
Elizondo, L. (2011), “Competencias que debe tener un director académico universitario para la educación superior basada en competencias”, en Revista de Investigación Educativa, núm. 1, vol. 29, pp. 205-218.
Ferrari, C. y N. Contreras (2008), “Universidades en América Latina. Sugerencias para su modernización”, en Revista Nueva Sociedad, en http://www.nuso.org/upload/articulos/3569_1.pdf (consultado el 3 de diciembre de 2011).
Foucault, M. (1982), “The Subject and the Power”, en H. Dreyfus y P. Rabinow, Michel Foucault: Beyond structuralism and hermeneutics, Brighton, Harvester, pp. 208-26.
Galeano, E. (1998), Patas arriba. La escuela del mundo al revés, España, Siglo XXI.
Gil, M., J. Galáz y J. Sevilla (2010), ¿Por qué hay SNI y no más bien nada?, ponencia presentada en el Primer Congreso Nacional de Miembros de SNI, en http://mt.educarchile.cl/MT/jjbrunner/archives/ManuelGil_Queretaro.pdf (consultado el 3 de diciembre de 2010).
Góngora, E. (2012), Prestigio académico: estructuras, estrategias y concepciones. El caso de los sociólogos de la UAM, México, ANUIES.
Grediaga, R., J. R. Rodríguez y L. N. Padilla (2004), Políticas públicas y cambios en la profesión académica en México en la última década, México, ANUIES-UAM.
Hargreaves, A. (2005), Profesorado, cultura y postmodernidad: cambian los tiempos, cambia el profesorado (trad. Pablo Manzano), Madrid, Morata.
Hernández, R. et al. (1998), Metodología de la investigación, México, Mc Graw Hill.
Hevia, F. (2011), Poder y ciudadanía en el combate a la pobreza. El caso de Progresa/Oportunidades de México, Alemania, PIE Peter Lang.
Maldonado, A. (2011), Salarios de académicos de instituciones de educación superior en México comparados con 30 países, México, COMIE XI.
Martínez, F. (2002), El cuestionario. Un instrumento para la investigación de las ciencias sociales, España, Laertes.
México, Subsecretaría de Educación Superior (SES) (2015), Universidades públicas estatales, en http://www.ses.sep.gob.mx/instituciones-educacion-superior/universidades-publicas-estatales (consultado el 15 de febrero de 2015).
Miller, P. y N. Rose (1990), “Governing Economic Life”, en Economy and Society, núm. 19, pp. 1-31.
Miller, P y N. Rose (2013), Governing the Present: Administering economic, social and personal life, Cambridge, Polity Press.
Oakes, L., B. Townley y D. J. Cooper (1998), “Business Planning as Pedagogy: Language and control in a changing institutional field”, en Administrative Science Quarterly, núm. 2, vol. 43, pp. 257-292.
Ocampo, E. y D. Neu, (2008), Doing Missionary Work: The World Bank and the diffusion of financial Practices, New Brunswick, Fernwood Publisher.
Pardo, J. C. y A. García (2003), “Los estragos del neoliberalismo y la educación pública”, en Educatio, núm. 20-21, pp. 38-85.
Reyes, G. y J. Suriñach (2010), “Los nuevos ingresos como candidato a investigador en el SNI 1996-2003”, en Perfiles Educativos, en núm. 127, vol. XXXII, pp. 8-37.
Richards, L. (2005), Handling Qualitative Data. A practical guide, Los Angeles, SAGE.
Richards, L. (2011), Handling Qualitative Data. A practical guide, 2a ed. Washington, SAGE.
Rose, N. (1991), “Governing by Numbers: Figuring out democracy”, en Accounting, Organization and Society, núm. 7, vol. 16, pp. 673-692.
Tárres, M.L. (coord.) (2008), Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social, México, Flacso, Colmex, Porrúa. (Las Ciencias Sociales. Segunda Década).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 REVISTA INTERAMERICANA DE EDUCACION PARA ADULTOS
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir igual 4.0 .de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).