Educación ambiental y cambio climático

Necesidad de desarrollar y fortalecer capacidades locales

Autores/as

  • Fernando Antonio Rosete-Vergés Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe Autor/a

Palabras clave:

problema ambiental, medidas de adaptación, peligros, vulnerabilidad, formación

Resumen

El presente trabajo plantea la necesidad de desarrollar y fortalecer las capacidades locales en América Latina y el Caribe para poder lograr el éxito de las medidas de adaptación a implementar en la región orientadas a la disminución de la vulnerabilidad de la población, la infraestructura, las actividades productivas y los ecosistemas frente a los peligros asociados al cambio climático global que es el principal problema ambiental mundial que pone en riesgo la continuidad de los procesos socioeconómicos y ecológicos que existen actualmente. La región de América Latina y el Caribe es una de las más vulnerables a nivel mundial en relación a los escenarios de cambio climático previstos para el presente siglo. Uno de los componentes que definen esa vulnerabilidad es el déficit de técnicos y especialistas capacitados en el diseño, gestión e implementación de medidas de adaptación que disminuyan la vulnerabilidad frente a los peligros asociados al cambio climático. Se expone aquí el programa de formación diseñado en el CREFAL, orientado al desarrollo y fortalecimiento de capacidades locales, como una respuesta a esa necesidad identificada en toda la región.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Fernando Antonio Rosete-Vergés, Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe

    Doctor en Geografía (UNAM). Responsable del proyecto “Planeación territorial y cambio climático”. Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL). México. CE: farosete@yahoo.com.mx

Referencias

Archer, D. (2013), “Si no reflexionamos sobre cómo financiar la educación de adultos, podemos olvidarnos de la agenda para después de 2015”, en DVV Internacional Educación de Adultos y Desarrollo, núm. 80, pp. 70-73.

Arias, J. M., B. E. Gutiérrez y R. López (2013), “Reflexiones sobre alfabetización, educación básica y desarrollo social de personas jóvenes y adultas en Colombia”, en Revista Interamericana de Educación de Adultos, núm. 1, vol. 35, pp. 67-88.

Baffa, A. y P. Donizete (2012), “A roça como tema gerador de conhecimento. Um olhar sobre a educação de jovens e adultos”, en Revista Interamericana de Educación de Adultos, núm. 1, vol. 34, pp. 7-20.

Bindoff, N.L., et al. (2013), “Detection and Attribution of Climate Change: from global to regional”, en Stocker, T.F. et al. (eds.), Climate Change 2013: The physical science basis. Contribution of Working Group I to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, USA, Cambridge University Press.

Brooks, T.M., R.A. et al. (2006), “Global Biodiversity Conservation Priorities”, en Science, núm. 313, pp. 58-61.

Cabello, M.J. (coord.) (2006), Educación de personas jóvenes y adultas en Iberoamérica, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia de España.

Calixto, R. (2012), “Investigación en educación ambiental”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, núm. 55, vol. 17, pp. 1019-1033.

Calixto, R. (2008),”Representaciones sociales del medio ambiente”, en Perfiles Educativos, núm. 120, vol. XXX, pp. 32-62.

Calvo, C. (2013), “Propender al aprendizaje en la EPJA”, en C. Picón (coord.), Hacia una EPJA transformadora en América Latina y el Caribe. Consulta pro EPJA realizada por el CREFAL, Pátzcuaro, CREFAL, pp. 79-98.

Campero, C., H. Matus y L. Maceira (coords.) (2009), Hacia el fortalecimiento de la educación de personas jóvenes y adultas en México, Memoria de la mesa de trabajo Por una educación de calidad para las personas adultas, 26 de febrero de 2009, Honorable Cámara de Diputados LX Legislatura, México, D. F.

Caruso, A., et al. (2008), Situación presente de la educación de personas jóvenes y adultas en América Latina y el Caribe, Informe regional, Pátzcuaro, CREFAL.

Céspedes, N. (2013), “Apuntes a propósito de la consulta”, en C. Picón (coord.), Hacia una EPJA transformadora en América Latina y el Caribe. Consulta pro EPJA realizada por el CREFAL, Pátzcuaro, CREFAL, pp. 89-98.

Chikhaoui, M. et al. (2005), “A Spectral Index for Land Degradation Mapping Using ASTER Data: Application to a semi-arid mediterranean catchment” en International Journal of Applied Earth Observation and Geoinformation, núm. 7, pp. 140-153.

Cincotta, R.P., J. Winsnewski y R. Engelman (2000), “Human Population in the Biodiversity Hotspots”, en Nature, núm. 404, pp. 990-991.

Coomes, O.T., et al. (2008), “The Fate of the Tropical Forest: carbon or cattle?”, en Ecological Economics, núm. 65, pp. 207-212.

Enríquez, G., et al. (2013), Gestión de riesgos climáticos en el Ordenamiento Ecológico del Territorio. El caso del Programa de Ordenamiento Ecológico Regional y Marino del Golfo de México y Mar Caribe, cartel presentado en la Conferencia Internacional de Geografía y Medio Ambiente 2013, 9 de octubre, México, D. F., UN-GGIM e INEGI.

España, Ministerio de Medio Ambiente (1999), Libro blanco de la educación ambiental en España, Madrid Ministerio de Medio Ambiente.

Espejel, I., et al. (2010), “Ordenamiento ecológico territorial y desarrollo costero”, en E. Rivera, et al. (eds.), Cambio climático en México, un enfoque costero-marino, Campeche, Universidad Autónoma de Campeche, CETYS-Universidad, Gobierno del Estado de Campeche, pp. 533-544.

Food and Agriculture Organization (FAO) (2007), Situación de los bosques del mundo 2007, Roma, FAO.

Food and Agriculture Organization (FAO) (2002), State of the World Forest 2001, Roma, FAO.

González-Gaudiano, E. y A.L. Maldonado (2013), Los jóvenes universitarios y el cambio climático. Un estudio de representaciones sociales, Xalapa, Universidad Veracruzana (Colección Biblioteca).

González-Gaudiano, E. (2012),”La representación social del cambio climático”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, núm. 55, vol. 17, pp. 1035-1062.

González-Gaudiano, E. y J. Puente-Quintanilla (2010), “El perfil de la educación ambiental en América Latina y el Caribe: un corte transversal en el marco del Decenio de la Educación para el Desarrollo Sustentable”, en Pesquisas em Educação Ambiental, núm. 1, vol. 5, pp. 27-45.

Handmer, J., et al. (2012), “Changes in Impacts of Climate Extremes: Human systems and ecosystems”, en Field, C.B.et al. (eds.), Managing the Risks of Extreme Events and Disasters to Advance Climate Change Adaptation, A Special Report of Working Groups I and II of the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), USA, Cambridge University Press, pp. 231-290.

Heistermann, M., C. Müller y K. Ronneberger (2006), “Land in Sight? Achievements, deficits and potentials of continental to global scale land-use modeling”, en Agric Ecosyst Environ, núm. 114, pp. 141-158.

Hernández, G. (2008), “Un año de encuentros en educación de personas jóvenes y adultas en México”, en Revista Interamericana de Educación de Adultos, núm. 1, vol. 30, pp. 281-286.

Hughes, L. (2000), “Biological Consequences of Global Warming: Is the signal already apparent?”, en Trends Ecol. Evol., núm 2, vol. 15, pp. 56-61.

IPCC (2012), Managing the Risks of Extreme Events and Disasters to Advance Climate Change Adaptation. A Special Report of Working Groups I and II of the Intergovernmental Panel on Climate Change, [Field, C.B., et al. (eds.)], USA, Cambridge University Press.

IPCC (2013), “Summary for Policymakers”, en T.F. Stocker, et al. (eds.), Climate Change. 2013. The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, USA Cambridge University Press.

IPCC (2014), “Summary for Policymakers”, en C.B. Field, et al. (eds) Climate Change. 2014: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Part A: Global and Sectorial Aspects. Contribution of Working Group II to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, USA Cambridge University Press.

Kirtman, B., et al. (2013), “Near-term Climate Change: Projections and Predictability”, en T.F. Stocker et al. (eds.), Climate Change 2013: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, USA, Cambridge University Press.

Klein, R., G. Midgley y B. Preston (coords.) (2014), “Adaptation Opportunities, Constraints, and Limits”, en C.B. Field et al. (eds), Climate Change. 2014: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Chapter 16, Final draft, Public release 31 march 2014.

Lal, P.N. et al. (2012),” National systems for managing the risks from climate extremes and disasters”, en C.B. Field et al, (eds.), Managing the Risks of Extreme Events and Disasters to Advance Climate Change Adaptation, A Special Report of Working Groups I and II of the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), USA, Cambridge University Press, pp. 339-392.

Lambin, E.F. y H. Geist (eds.) (2006), Land-Use and Land-Cover Change: Local processes and global impacts, Berlin, Springer.

Lambin, E.F. et al. (2001), “The Causes of Land-Use And Land-Cover Change: Moving beyond the myths”, en Global Environmental Change, núm. 11, pp. 261-269.

Lobell, D.B., W. Schlenker y J. Costa-Roberts (2011), “Climate trends and global crop production since 1980”, en Science, núm. 333, pp. 616-620.

Magrin, G. y J. Marengo (coords.) (2014), “Central and South America”, en C.B. Field et al. (eds.), Climate Change. 2014: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Chapter 27, Final draft, Public release 31 march 2014.

Magrin, G., et al. (2007), “Latin America”, en M.L. Parry et al. (eds.), Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, USA, Cambridge University Press, pp. 581-615.

Messina, G. (2013), “La EPJA como movimiento. Construyendo comunidad en América Latina y el Caribe. Informe de sistematización”, en C. Picón (coord.), Hacia una EPJA transformadora en América Latina y el Caribe. Consulta pro EPJA realizada por el CREFAL, Pátzcuaro, CREFAL, pp. 27-77.

México, INE (Instituto Nacional de Ecología) (2006), La investigación ambiental para la toma de decisiones. Instituto Nacional de Ecología 2001-2006, México, INE-SEMARNAT.

México, CICC (Comisión Intersecretarial de Cambio Climático), SEMARNAT, INECC, PNUD (2012), Adaptación al cambio climático en México: Visión, elementos y criterios para la toma de decisiones, México, autores.

México, SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) (2013), Estrategia Nacional de Cambio Climático, Diario Oficial de la Federación, 3 de junio, Tercera sección.

Musaoglu, N, A. Tanik y V. Kocabas (2005), “Identification of Land-Cover Changes Through Image Processing and Associated Impacts on Water Reservoir Conditions”, en Environ Manage, núm. 2, vol. 35, pp. 220-230.

Neiff, J. J., C. A. E. Patiño y S. L. Casco (2005), “Atenuación de las crecidas por los humedales del Bajo Paraguay”, en Capatto, J. y J. Peteán (eds.), Humedales fluviales de América del Sur. Hacia un manejo sustentable, Argentina, Fundación Proteger, pp. 261-276.

Parker, C. y J. Muñoz (2012), “Elites universitarias y cambio climático” en Ambiente & Sociedade, núm. 2, vol. XV, pp. 195-218.

Parra, E., C. Castillo y M. Vallejos (2013), “Representaciones sociales sobre desarrollo sostenible y cambio climático en estudiantes universitarios”, en Perspectivas de la Comunicación, núm. 1, vol. 6, pp. 108-119.

Picón, C. (2005), “Algunos desafíos de la educación de personas jóvenes y adultas en América Latina y el Caribe y el papel del CREFAL”, en C. Picón (2013). Educación de adultos en América Latina y el Caribe, utopías posibles, pasiones y compromisos. Antología, Pátzcuaro, CREFAL, pp. 403-440. (Paideia Latinoamericana; 4).

Picón, C. (2009), “Hacia una escuela renovada de educación de personas jóvenes y adultas (EPJA) en América Latina y el Caribe”, en C. Picón (2013), Educación de adultos en América Latina y el Caribe, utopías posibles, pasiones y compromisos. Antología, Pátzcuaro, CREFAL, pp. 389-402. (Paideia Latinoamericana; 4).

Picón, C. (coord.) (2013), Hacia una EPJA transformadora en América Latina y el Caribe. Consulta pro EPJA realizada por el CREFAL, Pátzcuaro, CREFAL.

Rivera, E., et al. (2004), Evaluación de daños en las zonas costeras de la península de Yucatán por el huracán “Isidoro”, Desarrollo de Propuestas de Investigación y Mitigación en Manejo Integrado de Recursos Costeros, Sección Campeche, México, Universidad Autónoma de Campeche.

Rosete, F., G. Enríquez y E. Aguirre (2013), “El componente del riesgo en el Ordenamiento Ecológico del Territorio: el caso del Ordenamiento Ecológico Regional y Marino del Golfo de México y Mar Caribe”, en Investigaciones Geográficas, núm. 80, pp. 7-20.

Rosete, F. y S. Díaz (2007), “El ordenamiento ecológico del territorio: instrumento clave para promover el desarrollo rural sustentable”, en Estudios Agrarios, núm. 36, pp. 121-150.

Rudel, T.K. (2005), Tropical Forests: Regional paths of destruction and regeneration in the late twentieth century, New York, Columbia University Press.

Rudel, T. K. et al. (2005), “Forest Transitions: Towards a global understanding of land use change”, en Global Environmental Change, núm. 15, pp. 23-31.

Seneviratne, S.I., et al. (2012), “Changes in Climate Extremes and Their Impacts on the Natural Physical Environment”, en C.B. Field et al. (eds.) Managing the Risks of Extreme Events and Disasters to Advance Climate Change Adaptation, A Special Report of Working Groups I and II of the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), USA, Cambridge University Press, pp. 109-230.

Serrano, H. et al. (2006), Estudio de riesgos de ciudad de La Habana por lluvias intensas, penetraciones del mar y fuertes vientos, Documento Multimedia, Cuba, Ministerio de Ciencias Tecnología y Medio Ambiente, Agencia de Medio Ambiente, Inédito.

Solomon, S. et al. (eds.) (2007), “Technical Summary”, en Climate Change 2007: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, USA, autores, p. 25.

Tasso, P. (2013), “La huella histórica de una educación transformadora”, en C. Picón (coord.), Hacia una EPJA transformadora en América Latina y el Caribe. Consulta pro EPJA realizada por el CREFAL, Pátzcuaro, CREFAL, pp. 13-25.

Travieso-Bello, A.C., P. Moreno-Casasola y A. Campos (2005), “Efecto de diferentes manejos pecuarios sobre el suelo y la vegetación en humedales transformados a pastizales”, en Interciencia, núm. 1, vol. 30, pp. 12-18.

Vitousek, P.M, et al. (1997), “Human domination of Earth’s ecosystems”, en Science, núm. 277, pp. 494–499.

Zemelman, H. (2009), “Sobre políticas y educación de adultos: necesidad de un enfoque”, en Revista Interamericana de Educación de Adultos, núm. 2, vol. 31, pp. 49-62.

Zemelman, H. (2008), Hacia una epistemología de la decisión política. Principales problemas de políticas públicas en educación de jóvenes y adultos en América Latina, Pátzcuaro CREFAL.

Zúñiga, L. (2013), “Educación para la vida y a lo largo de la vida: un horizonte de esperanza”, enC. Picón (coord.), Hacia una EPJA transformadora en América Latina y el Caribe. Consulta pro EPJA realizada por el CREFAL, Pátzcuaro, CREFAL, pp. 99-108.

Descargas

Publicado

2024-10-17

Número

Sección

Contrapunto

Cómo citar

Educación ambiental y cambio climático: Necesidad de desarrollar y fortalecer capacidades locales. (2024). REVISTA INTERAMERICANA DE EDUCACION DE ADULTOS , 36(1), 105-119. https://rieda.crefal.edu.mx/index.php/rieda/article/view/89