Población y grandes tendencias demográficas en América Latina y el Caribe
Keywords:
Demographic change, demographic transition, mortality, life expectation, fertility, infant mortality, family planning, rural-urban migration, urbanization process, industrialization process, labor markets, living standardsAbstract
This article offers a long-term perspective of population change in Latin American and Caribbean countries. The determinants of mortality and fertility are analyzed against the background of the demographic transition pattern. In all the countries of the region, mortality decline is one of the most salient social facts. This decline is related to both the betterment of socioeconomic factors within the different countries, and to progress in the field of medicine, the improvement of environmental health and medical technology. All these factors have substantially modified the occurrence of death, and have contributed to the increase of life expectation at birth in all the countries under study. In most of these countries, fertility began to decline as of the 1970s, forty years after mortality levels began to decrease. Fertility decline can be partially explained as an outcome of lower infant mortality levels, higher schooling levels among mothers, increasing residence in urban areas, and family planning programs.
Rural-urban migration and the rapid urbanization process have to do with the fragmentation of land property, the coexistence of modern and traditional activities in the primary sector of the economy, the industrialization process and its location in large metropolises.
The study does not consider high population growth to be a major factor influencing economic growth and development levels in the region. However, high population growth is one of the various factors whose effects have hindered the insertion of the work force in the labor markets, and have diluted improvements in the living standards of large social groups in Latin American and Caribbean countries.
Downloads
References
ABEP/CELADE/IUSSP/PROLAP/SOMEDE (1993), La transición demográfica en América Latina, INEGI-IISUNAM, México, (varios volúmenes).
ALBA, Francisco y Joseph E. Potter (1986), "Población y desarrollo en México: una síntesis de la experiencia reciente", Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 1, núm. 1, enero-abril, pp. 7-37.
BALÁN, Jorge (1984), "Contribución latinoamericana al estudio de la relación entre población y desarrollo: balance y perspectivas", en: Memorias del Congreso Latinoamericano de Población y Desarrollo, vol. 1, México, El Colegio de México/UNAM/PISPAL, p. 53.
CELADE (varios años), Boletín Demográfico, Santiago de Chile. . (1993), "América Latina y el Caribe: dinámica de población y desarrollo. Un perfil sintético", Notas de Población, año XXI, núm. 58, pp. 265-294.
CELADE/UNICEF (1995), América Latina: Mortalidad en la niñez. Una base de datos actualizada en 1995, Santiago de Chile, Serie OI, No. 109, Tablas 1.3.1 y 1.3.2.
CHACKIEL, Juan y Jorge Martínez (1994), "Transición Demográfica en América Latina y el Caribe desde 1950", en INEGI-IISUNAM, La Transición Demográfica en América Latina y el Caribe, volumen 1, primera parte, México, pp. 113-132. y Susana Schkolnik (1990), "América Latina: transición de la fecundidad en el período 1950-1990", Seminario sobre Transición de la Fecundidad en América Latina, Buenos Aires, 3-6 de abril.
CHO Lee-Jay y Linda G. Martin (1990), Foreign Investment and Demographic Dynamics of the Asian-Pacific Region, Reprints, núm. 270, Honolulu: East-West Center, pp. 46-68.
COALE, Ansley J. (1978),”Population Growth and Economic Development: The Case of Mexico”, Foreign Affairs, enero, pp. 415-429.
COLLVER, O. Andrew (1965), Birth Rates in Latin America: New Estimates of Historical Trends and Fluctuations, Berkeley, Cal., Institute of International Studies, University of California,
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA (CEPAL) (1975), “El desarrollo y la población en América Latina: un diagnóstico sintético”, Segunda Reunión Latinoamericana sobre Población, México. . (1975), Población y desarrollo en América Latina, Fondo de Cultura Económica, México. . (1993), Población, equidad y transformación productiva, Santiago de Chile.
COMISIÓN DE POBLACIÓN Y DESARROLLO (varios años), Migración y Desarrollo, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Consejo Nacional de Población (1997), La situación demográfica de México, México.
FRENK, Julio, Tomas Frejka, José L. Bobadilla, Claudio Stern, Jaime Sepúlveda y Marco José (1989), "The Epidemiologic Transition in Latin América", en IUSSP, International Population Conference, New Delhi, vol. 1, pp. 419-430.
INFANTE, Ricardo y Emilio Klein (1991), "Mercado latinoamericano del trabajo en 1950-1990", Revista de la CEPAL, núm. 45, pp. 129-144.
MÁRMORA, Lelio (1978), "La planificación de las políticas de migraciones laborales en América Latina", Primer Seminario Latinoamericano sobre políticas de migraciones laborales, Medellín, Colombia, 1978, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social SENALDE, Bogotá, pp. 19-29.
MERRICK, Thomas W. (1986), "Population Pressures in Latin America", Population Bulletin, vol. 41, núm. 3, julio, Population Reference Bureau, Washington, D.C.
MIRÓ, Carmen y Walter Mertens (1969), Influencia de algunas variables intermedias en el nivel y en los diferenciales de la fecundidad urbana y rural de América Latina, Santiago de Chile, CELADE, Serie A, No. 92.
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (1991), Estadísticas de Salud de las Américas, edición de 1991. La mortalidad desde 1960, Publicación Científica No. 537, Washington, D.C.
PORTES, Alejandro y Robert L. Bach (1985), Latin Journey. Cuban and Mexican Immigrants in the United States, University of California Press, Berkeley, Cal.
REBORATTI, Carlos E. (1992), ”Fronteras agrarias y población en América Latina”, El poblamiento de las Américas, IUSSP, Lieja, vol. 1, pp. 333-352.
RODRÍGUEZ, Virginia (1968), Fecundidad diferencial según nivel de instrucción, Santiago de Chile: CELADE, Serie C. No. 97.
UNIKEL, Luis et al. (1976), El desarrollo urbano de México: diagnóstico e implicaciones futuras, El Colegio de México. México
UNITED NATIONS (1989), World Population at the Turn of the Century, Nueva York, pp. 64-87. . (1993a), World Population Prospects: The 1992 Revision, Nueva York. . (1993b), World Urbanization Prospects: The 1992 Revision, Nueva York.
URQUIDI, Víctor L. y José B. Morelos (comps.) (1979), Población y desarrollo en América Latina, El Colegio de México, México.
URZÚA, Raúl (1979), El desarrollo y la población en América Latina, México, Siglo XXI Editores.
VILLA, Miguel S. (1992), "Urbanización y transición demográfica en América Latina: una reseña del período 1930-1990", El poblamiento de las Américas, IUSSP, Lieja, vol. 2, pp. 339-3562.
WEINBERGER, Mary Beth (1994), "Recent trends in contraceptive use", Population Bulletin of the United Nations, núm. 36, pp. 55-79.
ZLOTNIK, Hania (1992), “Empirical Identification of International Migration Systems”, en M.M. Kritz, L.L. Lim y H. Zlotnik (eds.), International Migration Systems, Oxford: Clarendon Press, pp. 19-40.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2003 REVISTA INTERAMERICANA DE EDUCACION DE ADULTOS
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir igual 4.0 .de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).