Gestión intercultural de la biodiversidad: investigación acción en un proceso educativo con campesinos de Veracruz
Palabras clave:
educación intercultural, investigación acción, conocimientos tradicionales, sistematización de experiencias, educación para la sustentabilidadResumen
El artículo presenta resultados de la sistematización de una experiencia de capacitación que se llevó a cabo con campesinos que manejan especies de fauna silvestre en la región de Los Tuxtlas en Veracruz, México. Se describe el marco sociopolítico en el que se desarrolló el proyecto y cómo se llevó a cabo, mediante una estrategia de gestión que retoma aspectos de la investigación acción y la educación intercultural. El estudio muestra la complejidad que representa desarrollar proyectos educativos orientados a la sustentabilidad en contextos de diversidad cultural permeados por procesos históricos que han generado desigualdad estructural en contextos rurales e indígenas. Se presentan reflexiones educativas que pueden contribuir a que gestores y promotores comunitarios puedan desarrollar actividades formativas que tomen en cuenta la diversidad, la diferencia y la desigualdad en contextos similares al estudiado. Los resultados muestran la importancia de detonar procesos educativos participativos y horizontales basados en saberes y prácticas locales.
Descargas
Referencias
Adams, T. y S. Holman (2008), “Autoethnography is Queer”, en N. K. Denzin et al. (eds.), Handbook of Critical and Indigenous Methodologies, Estados Unidos, Sage, pp. 373- 390.
Alatorre, G. (2013), “Educar para la sustentabilidad y la gobernanza, desde un enfoque intercultural”, en G. Alatorre F. e Y. Jiménez (coords.), Construyendo interculturalidad en Veracruz. Miradas, experiencias y retos, Xalapa, Universidad Veracruzana, pp. 209-223.
Argueta, A.y G. Dietz (2013), “Los estudios interculturales ante el diálogo de saberes en México”, en G. Alatorre F. e Y. Jiménez (coords.), Construyendo interculturalidad en Veracruz. Miradas, experiencias y retos, Xalapa, Universidad Veracruzana, pp. 39-56.
Arruda, R. (1997), “‘Populaçao Tradicional’ e a proteçao dos recursos naturais en Unidades de Conservaçao”, en RNPUCs (ed.), Congreso Brasileiro de Unidades de Conservaçao, Curitiba, RNPUCs, pp. 262-275.
Capó, W. A. et al. (2010), La sistematización de experiencias: un método para impulsar procesos emancipadores, Caracas, Fundación Editorial El Perro y la Rana.
Cohen, E. y R. Franco (2007), Gestión social. Cómo lograr eficiencia e impacto en las políticas sociales, México, CEPAL, Siglo XXI Editores.
Bertely, M. (2007), Conflicto intercultural, educación y democracia activa en México: ciudadanía y derechos indígenas en el movimiento pedagógico intercultural bilingüe en Los Altos, la Región Norte y la Selva Lacandona de Chiapas, México y Lima, CIESAS y PUCP.
Diegues, A. (1996), O mito moderno da natureza intocada, Sao Paulo, Hucitec.
Dietz, G. (2009), Multiculturalism, Interculturality and Diversity in Education. An anthropological approach, Alemania, Waxmann.
Dietz, G. y L. Mateos C. (2011), Interculturalidad y educación intercultural en México: un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos, México, SEP.
Dirzo, R. y M. García (1992), “Rates of Deforestation in Los Tuxtlas, A neotropical area in southeast Mexico”, en Conservation Biology, núm. 6, pp. 84-90.
Esteva, G. (2008), “Agenda y sentido de los movimientos antisistémicos”, en Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, núm. 19, s/p.
Freire, P. (1993), Pedagogía de la esperanza, México, Siglo XXI.
Leff, E. (2003), “Racionalidad ambiental y diálogo de saberes: sentidos y senderos de un futuro sustentable”, en Desenvolvimento e Meio Ambiente, núm. 7, pp. 13-40.
Marcus, G. (1995), “Ethnography in/of the World System: The emergence of multisited ethnography”, en Annual Review of Anthropology, núm. 24, pp. 95-117.
Mosse, D. (2005), Cultivating Development. An ethnography of aid policy and practice, Londres, Pluto Press.
Münch, G. (1983), Etnología del istmo veracruzano, México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.
Pimbert, M. y J. Pretty (2000), “Parques, comunidades e profisionais: incluindo ‘participaçao’ no manejo de áreas protegidas”, en A.C Diegues (ed.), Etnoconservaçao: novos rumos para a proteçao da natureza nos trópicos, Sao Paulo, AnnaBlume, pp. 43-65.
Pinto, J. B. (1987), La investigación acción, Colombia, Universidad de las Caldas. Rappaport, J. y A. Ramos (2005), “Una historia colaborativa: reto para el diálogo académico”, en Historia Crítica, núm 29, pp 39-62.
Rivera-Cusicanqui, S. (2010), Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores, Tinta limón.
Santos, B. de S. (2006), Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en Buenos Aires), Buenos Aires, CLACSO.
SEMARNAT (2006), Programa de conservación y manejo. Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas, México, autor.
Sirvent, M. T. (2008), Educación de adultos: investigación, participación, desafíos y contradicciones, Buenos Aires, Miño y Dávila Editores.
Toledo, V. (2003), Ecología, espiritualidad y conocimiento. De la sociedad del riesgo a la sociedad sustentable, México, PNUMA-Universidad Iberoamericana.
Torres, C. A. (1993), “Educación de adultos y educación popular en América Latina” en M. Gadotti y C. A. Torres (comps.), Educación popular. Crisis y perspectivas, Buenos Aires, Miño y Dávila, pp. 74-94.
Wanderley, L. E. W. (1993), “Notas sobre educación popular”, en M. Gadotti y C. A. Torres (comps.), Educación popular. Crisis y perspectivas, Buenos Aires, Miño y Dávila, pp. 11-31.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 REVISTA INTERAMERICANA DE EDUCACION PARA ADULTOS
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir igual 4.0 .de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).