Abandono escolar de los estudiantes adultos en los Centros de Formación para el Trabajo Industrial en México
Palabras clave:
alumnos adultos, deserción escolar, educación y trabajo, capacitaciónResumen
Este trabajo estudia los factores por los que los alumnos adultos abandonan sus estudios en los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) en México. Para tal efecto, se realizó una encuesta con alumnos en condición de abandono para conocer los factores por los cuales dejaron sus estudios y con alumnos en activo para saber qué los impulsaría a abandonar la escuela. Para analizar los resultados se utilizó la distribución de frecuencias, la mediana y la moda para detectar y describir el factor más importante de abandono escolar en ambas muestras. Además se realizó un análisis de correlación y regresión lineal múltiple con las variables de estudio para los alumnos en condición de abandono. Se encontró que la “falta de tiempo para asistir al plantel” es el factor más importante de abandono escolar para los alumnos en condición de abandono, y para los alumnos en activo fue la “falta de financiamiento para el curso”.
Descargas
Referencias
Acuña, V. R. (2013), “Abandono de la educación regular de los estudiantes de educación de adultos en Chile”, en Revista Interamericana de Educación de Adultos, núm. 1, año 35, pp. 55-65, en http://tumbi.crefal.edu.mx/rieda/images/rieda-2013-1/exploraciones3.pdf (consultado el 20 de septiembre de 2014).
Allen, D. (1999), “Desire to Finish College: An empirical link between motivation and persistence”, en Research in Higher Education, núm. 40, vol. 4, pp. 461-485.
Barefoot, B. O. (2004), “Higher Education’s Revolving Door: Confronting the problem of student drop out in US colleges and universities”, en Open Learning, núm. 19, vol. 1, pp. 9-18.
Bean, J. P. y B.S. Metzner (1985), “A Conceptual Model of Nontraditional Undergraduate Student Attrition”, en Review of Educational Research, núm. 55, vol. 4, pp. 485-540.
Bernardini, J. (2014). “The Indicators of Adulthood in the Postmodern Context”, en Postmodern Openings, núm. 3, vol. 5, pp. 79-93.
Brown, S. M. (2002), “Strategies that Contribute to Nontraditional/Adult Student Development and Persistence”, en PAACE Journal of Lifelong Learning, núm. 11, pp. 67-76.
Campero, C. (1996), “En busca de nuevos caminos para viejos problemas de la educación básica de adultos”, en Revista Interamericana de Educación de Adultos, núm. 1, vol. 4, pp. 87-104, en http://tumbi.crefal.edu.mx/rieda/images/rieda-1996-1/articulo4.pdf (consultado el 20 de septiembre de 2014).
Carp, A., R. Peterson y P. Roelfs (1973), “Learning Interests and Experiences of Adult Americans”, en http://eric.ed.gov/?id=ED097421 (consultado el 5 de octubre de 2014).
Carré, P. (2000,), “Motivation in Adult Education: From engagement to performance”, en In Proceedings of the 41st Annual Adult Education Research Conference, junio, pp. 66-70.
Comboni, S. y J. M. Juárez (2005), “Educación de adultos en América Latina: perspectivas en los albores del siglo XXI”, en Revista Interamericana de Educación de Adultos, núm. 1, año 27, pp. 21-69, en http://tumbi.crefal.edu.mx/rieda/images/rieda-2005-1/mirador2.pdf (consultado el 09 de septiembre de 2014).
Comings, J. P. (2007), “Persistence: Helping adult education students reach their goals. In L. E. Associates”, en Review of Adult Learning and Literacy: Connecting research, policy, and practice, núm. 7, pp. 41-69, en http://www.ncsall.net/fileadmin/resources/ann_rev/comings-02.pdf (consultado el 12 de septiembre de 2014).
Comings, J. P., A. Parrella, y L. Soricone (1999), “Persistence Among Adult Basic Education Students in Pre-GED Classes”, en http://eric.ed.gov/?id=ED437579 (consultado el 10 de septiembre de 2014).
DeRemer, M. A. (2002), “The Adult Student Attrition Decision Process (ASADP) Model”, en https://repositories.lib.utexas.edu/bitstream/handle/2152/540/deremerma029.pdf?sequence= 2&isAllowed =y (consultado el 29 de septiembre de 2014).
Di Pierro, M. C. (2005), “Redefinición de la educación de adultos en Brasil”, en Revista Interamericana de Educación de Adultos, núm. 2, año 27, pp. 7-26, en http://tumbi.crefal.edu.mx/rieda/images/rieda-2005-2/mirador1.pdf (consultado el 15 de septiembre de 2014).
Donaldson, J., D. Flannery y J. Ross Gordon (1993), “A Triangulated Study Comparing Adult College Students’ Perceptions of Effective Teaching with Those of Traditional Students”, en Continuing Higher Education Review, núm. 57, vol. 3, pp. 147-165.
Forrest, S. P. y T. O. Peterson (2006), “It's Called Andragogy”, en Academy of Management Learning & Education, núm. 5, vol. 1, pp. 113-122.
García, A. e Y. Troyano (2010), “Aprendizaje cooperativo en personas mayores universitarias”, en Revista Interamericana de Educación de Adultos, núm. 1, año 32, pp. 7-21, en http://tumbi.crefal.edu.mx/rieda/index.php? option=com_content&view=article&id=4&Itemid=106 (consultado el 23 de septiembre de 2014).
Georg, W. (2009), “Individual and Institutional Factors in the Tendency to Drop Out of Higher Education: A multilevel analysis using data from the Konstanz Student Survey”, en Studies in Higher Education, núm. 34, vol. 6, pp. 647-661.
Gomes de Castro, M. A. (2004), “La relación educativa en la educación de los jóvenes y adultos”, en Revista Interamericana de Educación de Adultos, núm. 2,3, año 26, en: http://tumbi.crefal.edu.mx/rieda/index.php?option=com_ content&view=featured&Itemid=231 (consultado el 18 de septiembre de 2014).
Greer, T. W. (2013), “Facilitating Successful Re‐entries in the United States: Training and development for women returners”, en New Horizons in Adult Education and Human Resource Development, núm. 25, vol. 3, pp. 41-61.
Holder, B. (2007), “An Investigation of Hope, Academics, Environment, and Motivation as Predictors of Persistence in Higher Education Online Programs”, en The Internet and Higher Education, núm. 10, vol. 4, pp. 245-260.
Hurkamp, R. C. (1969), “Differences in Attitudes of Dropouts and Completers in a New England Suburban Adult Education Program”, en The Journal of Education, núm. 4, vol. 151, pp. 3-30.
Justice, D. O. (1997), “Facilitating Adult Learning in a Liberal Education Context”, en Liberal Education, núm 83, vol. 1, pp. 28-33.
Keller, J. W., N. Mattie, S. J. Vodanovich y C. Piotrowski (1991), “Teaching Effectiveness: Comparisons Between Traditional and Nontraditional College Students”, en Innovative Higher Education, núm. 15, vol. 2, pp. 177-184.
Knowles, M. S. (1972), “Innovations in Teaching Styles and Approaches Based Upon Adult Learning”, en Journal of Education for Social Work, núm. 8, vol. 2, pp. 32-39.
Knowles, M. S., E. F. Holton y R. A. Swanson (2006), Andragogía: el aprendizaje de los adultos (5a ed.), México, Alfaomega.
Lieb, S. (1991), Principles of Adult Learning. Phoenix”, AZ, Vision—South Mountain Community College, en http://www.lindenwood.edu/education/andragogy /andragogy/2011/Lieb_1991.pdf (consultado el 29 de septiembre de 2014).
Ludojoski, R. L. (1986), Andragogía, educación del adulto, Buenos Aires, Guadalupe.
McGivney, V. (2004), “Understanding Persistence in dult Learning. Open Learning”, en The Journal of Open, Distance and e-Learning, núm. 19, vol. 1, pp. 33-46.
Mellard, D. F. et al. (2013), “Dispositional Factors Affecting Motivation During Learning in Adult Basic and Secondary Education Programs”, en Reading and Writing, núm. 26, vol. 4, pp. 515-538.
Mogollón, E. (2012), “Una perspectiva integral del adulto mayor en el contexto de la educación”, en Revista Interamericana de Educación de Adultos, núm. 1, año 34, pp. 57-74, en http://tumbi.crefal.edu.mx/rieda/images/rieda-2012-1/contrapunto1 .pdf (consultado el 05 de octubre de 2014).
O'Neill, S. y M. M. Thomson (2013), “Supporting Academic Persistence in Low‐skilled Adult Learners”, en Support for Learning, núm. 28, vol. 4, pp. 162-172.
Ozuah, P. O. (2005), “First, There Was Pedagogy and Then Came Andragogy”, en Einstein J. Biol. Med, núm. 21, pp. 83-87.
Polidano, C. y Zakirova, R. (2011), Outcomes from Combining Work and Tertiary Study. A National Vocational Education and Training Research and Evaluation Program Report, Australia, National Centre for Vocational Education Research.
Proctor, R. F. (1991), “Metaphors of Adult Education: Beyond penance toward family”, en Adult Education Quarterly, núm. 41, vol. 2, pp. 63-74.
Ramírez, L. V. y A. C. Víctor R. (2010), “Educación para adultos en el siglo XXI: análisis del modelo de educación para la vida y el trabajo en México ¿avances o retrocesos?”, en Tiempo de Educar, núm. 21, vol. 11, pp. 59-78.
Raven, M. y R. Jimmerson (1992), “Perceptions of Nontraditional Students Teaching and Learning Held by Faculty and Students”, en Continuing Higher Education Review, núm. 51, vol. 1, pp. 33-42.
Richter-Antion, D. (1986), “Qualitative Differences Between Adult and Younger Students”, en NASPA Journal, núm. 23, vol. 3, pp. 58-62.
Slavin, A. (2008), “Factors Affecting Student Drop out From the University Introductory Physics Course, Including the Anomaly of the Ontario Double Cohort”, en Canadian Journal of Physics, núm. 86, vol. 6, pp. 839–847.
Tough, A. (1979), “The Adult's Learning Projects. A fresh approach to theory and practice in adult learning”, http://eric.ed.gov/?id=ED054428 (consultado el 1 de octubre de 2014).
Tyler-Smith, K. (2006), “Early Attrition Among First Time eLearners: A review of factors that contribute to drop-out, withdrawal and non-completion rates of adult learners undertaking eLearning programmes”, en Journal of Online Learning and Teaching, núm. 2, vol. 2, pp. 73-85.
Wardley, L. J., C. H. Bélanger y V. M. Leonard (2013), “Institutional Commitment of Traditional and Non-traditional-aged Students: A potential brand measurement?”, en Journal of Marketing for Higher Education, núm. 23, vol. 1, pp. 90-112.
White, R. D. Jr. (2000), “On Pedagogy and Andragogy: Balancing the learning needs of pre-service and in-service MPA students”, en Journal of Public Affairs Education, núm. 2, vol. 6, pp. 69-78.
Wigfield, A. y J. Cambria (2010), “Students’ Achievement Values, Goal Orientations, and Interest: Definitions, development, and relations to achievement outcomes”, en Developmental Review, núm. 30, vol. 1, pp. 1-35.
Wlodkowski, R. J. (2004), “Creating Motivating Learning Environments. Adult Learning methods: A guide for effective instruction”, pp. 141-164, en http://raymondwlodkowski.com/Materials/AdultLearningMethods.pdf (consultado el 29 de septiembre de 2014).
Wyatt, L. G. (2011), “Nontraditional Student Engagement: Increasing adult student success and retention”, en The Journal of Continuing Higher Education, núm. 59, vol. 1, pp. 10-20.
Zacharakis, J., M., Steichen, G. Diaz de Sabates y D. Glass (2011), “Understanding the Experiences of Adult Learners: Content analysis of focus group data”, en Adult Basic Education and Literacy Journal, núm. 5, vol. 2, pp. 84-95.
Ziegler, M. F. et al. (2006), “Predicting Women's Persistence in Adult Literacy Classes with Dispositional Variables”, en Reading Psychology, núm. 27, vol. 1, pp. 59-85.
Zmeyov, S. I. (1998), “Andragogy: Origins, developments and trends”, en International Review of Education, núm. 44, vol. 1, pp. 103-108.
Zúñiga, M. (1994), “La relación educación-trabajo desde la sistematización de experiencias significativas en educación popular de adultos en Colombia”, en Revista Interamericana de Educación de Adultos, núm. 3, vol. 2, pp. 9-30, http://tumbi.crefal.edu.mx/rieda/images/rieda-1994-3/articulo1.pdf (consultado el 25 de septiembre de 2014).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 REVISTA INTERAMERICANA DE EDUCACION PARA ADULTOS
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir igual 4.0 .de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).