Territorios desiguales: el caso de la Universidad Mexiquense del Bicentenario
Palabras clave:
acceso a la educación superior, descentralización educativa, diferencias regionales, educación superior pública, oferta educativaResumen
El artículo analiza de qué forma la distribución territorial de la oferta de educación superior (ES) en el Estado de México influye en la provisión de este servicio a la población de más bajos recursos y que vive fuera de las zonas metropolitanas. En primera instancia, se ofrece un panorama general de la distribución territorial de la oferta de ES en el Estado de México para después analizar el caso de la Universidad Mexiquense del Bicentenario. Para ello se emplearon documentos y bases de datos institucionales, las cuales fueron analizadas a través de un análisis estadístico y con sistema de información geográfico. El análisis muestra que existe una distribución desigual de la oferta de ES que concentra mayor número de escuelas en las zonas metropolitanas y con mejores condiciones socioeconómicas, y ofrece menos opciones a los jóvenes de municipios alejados de estas zonas y con más altos grados de marginación.
Descargas
Referencias
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (2017). Anuarios educación superior - licenciatura. México. Recuperado de http://www.anuies.mx/informacion-y-servicios/informacion-estadistica-de-educacion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-superior
Avitabile, Ciro (2017). The Rapid Expansion of Higher Education in the New Century. Ferreyra, M. et al. A Crossroads Higher Education in Latin America and the Caribbean, The World Bank. Recuperado de http://www.worldbank.org/en/news/press-release/2017/05/17/higher-education-expanding-in-latin-america-and-the-caribbean-but-falling-short-of-potential
Brunner, José Joaquín (2005). Las transformaciones de la universidad pública. Revista de Sociología,19. 31-49.
Centro de Estudio Sociales y Opinión Pública (2005). Perspectiva de la educación superior en México para el siglo XXI. México: Cámara de diputados, LIX Legislatura.
Charles Sturt University (2009). Inquiry into rural and regional access to secondary and tertiary education opportunities. Australia: Charles Sturt University.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2018). Sistema Nacional de Investigadores. Recuperado de https://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/sistema-nacional-de-investigadores
Consejo Nacional de Población (2015). Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2015. Recuperado de https://www.gob.mx/conapo/documentos/indice-de-marginacion-por-entidad-federativa-y-municipio-2015
Didou, Sylvie (2011). La promoción de la equidad en la educación superior en México: declinaciones múltiples. Reencuentro, 61. 7-18. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/340/34019137002.pdf
Marúm Espinosa, Elia (2016). Educación superior en Iberoamérica informe 2016. Informe nacional: México. Universia-CINDA. Recuperado de http://www.cinda.cl/wp-content/uploads/2016/11/MEXICO-Informe-Final.pdf
Estudio Comparativo de Universidades Mexicanas (EXECUM) (2016). Explorador de datos. Recuperado de http://www.execum.unam.mx/
Gil Antón, Manuel, Mendoza, Javier, Rodríguez, Roberto y Pérez, María de Jesús (2009), Cobertura de la Educación Superior en México. Tendencias, retos y perspectivas. México: ANUIES.
Gil Antón, Manuel (2014). Cobertura en la educación superior: crecer sin modificar las brechas. Coyuntura Demográfica, 5. 57-61.
Gobierno del Estado de México (2006). Plan de Desarrollo Estado de México 2005-2011. México: Coordinación General de Comunicación Social. Recuperado de http://planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/PD_GEM_2005-2011.pdf
Gobierno del Estado de México (2012). Plan de Desarrollo Estado de México 2011-2017, México: Coordinación General de Comunicación Social. Recuperado de http://edomex.gob.mx/plan_desarrollo_estado_mexico
Gobierno del Estado Libre y Soberano de México (2009). Decreto del ejecutivo del estado por el que se crea el organismo público descentralizado de carácter estatal denominado Universidad Mexiquense del Bicentenario. Gaceta del Gobierno, 12 (CLXXXVII). 12-24.
Gobierno del Estado Libre y Soberano de México (2010). Acuerdo por el que se establece la equivalencia de los planes y programas de estudio de las Unidades de Estudios Superiores con los de la Universidad Mexiquense del Bicentenario. Gaceta del Gobierno, 93 (CLXXXIX). 1-3.
Grupo Nestlé México (2010). Nestlé dona su Centro de Formación para transformarse en el Centro de Formación y Desarrollo en Nutrición. Recuperado de https://www.nestle.com.mx/media/pressreleases/nestl-dona-su-centro-de-formacin--para-transformarse-en-el-centro-de-formacin-y-desarrollo-en-nutricin
Hillman, Nicholas & Weichman, Taylor (2016). Education deserts. The continued significance of “place” in the twenty-first century. Viewpoints: Voices from the Field, Washington, DC, American Council on Education. Recuperado de https://www.acenet.edu/news-room/Documents/Education-Deserts-The-Continued-Significance-of-Place-in-the-Twenty-First-Century.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). Marco Geoestadístico Nacional. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geoestadistica/m_geoestadistico.aspx
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2015). Encuesta Intercensal 2015. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/especiales/intercensal/default.html?init=1
James, Richard (1999). Rural and isolated school students and their higher education choices: A re‐examination of student location, socioeconomic background, and educational advantage and disadvantage. Melbourne, Australia: Centre for the Study of Higher Education and Youth Research Centre, University of Melbourne.
James, Richard (2001). Participation disadvantage in Australian higher education: An analysis of some effects of geographical location and socioeconomic status. Higher Education, 42. 455–472.
James, Richard (2008). Participation and Equity. A review of the participation in higher education of people from low socioeconomic backgrounds and Indigenous people. Melbourne, Australia: Centre for the Study of Higher Education, University of Melbourne.
Luengo, Enrique (2003). Tendencias de la ES en México: una lectura desde la perspectiva de la complejidad. Bogotá: Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESACC)-Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN).
Maldonado-Maldonado, Alma & Mejía Pérez, Gustavo (2018). Higher Education Systems and Institutions, Mexico. Teixeira P., Shin J. (eds) Encyclopedia of International Higher Education Systems and Institutions. Springer, Dordrecht. DOI https://doi.org/10.1007/978-94-017-9553-1
Marginson, Simon (2017). Higher education, economic inequality and social mobility: Implications for emerging East Asia. International Journal of Educational Development. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.ijedudev.2017.03.002
Mejía-Pérez, Gustavo & Worthman, Shaye (2017). La geografía de las oportunidades. El caso de las sedes de las universidades autónomas en municipios con poca oferta de educación superior. Revista Iberoamericana de Educación Superior, VIII (23). 25-48. DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2017.23.3009
Mendoza-Rojas, Javier (2015). Ampliación de la oferta de educación superior en México y creación de instituciones públicas en el periodo 2001-2012. Revista Iberoamericana de Educación Superior, VI (16), 3-32. Recuperado de https://ries.universia.net/article/view/1135/ampliacion-oferta-educacion-superior-mexico-creacion-instituciones-publicas-periodo-2001-2012
Muñoz Izquierdo, Carlos (1996). Origen y consecuencias de las desigualdades educativas. Investigaciones realizadas en América Latina sobre el problema. México: Fondo de Cultura Económica.
Olaya, Víctor (2014). Sistemas de información geográfica. Recuperado de http://volaya.github.io/libro-sig/
Ortega Guerrero, Juan Carlos & Casillas Alvarado, Miguel Ángel (2013). Nueva tendencia en la educación superior, la oferta en zonas no metropolitanas. Revista de la Educación Superior, 42 (167). 63-95.
Socio-Economic Database for Latin America and the Caribbean (SEDLAC) & Banco Mundial (2017). Estadísticas. Recuperado de http://www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/estadisticas/sedlac/estadisticas/#1496165425791-920f2d43-f84a
Secretaría de Educación Pública (2016). Sistema Nacional de Información de Escuelas. Recuperado de http://www.snie.sep.gob.mx/SNIESC/
Subsecretaría de Educación Superior (2016). Panorama de la educación superior en el Estado de México. Ciclo escolar 2015-2016. Secretaría de Educación Pública. Recuperado de http://www.pides.mx/panorama_esmex_2015_2016/15_mexico_panorama_esmex_m.pdf
Subsecretaria de Educación Superior (2018). Programa de Mejoramiento del Profesorado. Recuperado de http://www.dgespe.sep.gob.mx/promep
Subsecretaria de Educación Superior (2018), Estadísticas básicas de educación superior 2016-2017. Recuperado de http://www.dgesu.ses.sep.gob.mx/Estadisticas_Ba sicas_de_Educacion_Superior.aspx
Universidad Mexiquense del Bicentenario (2011). Primer Informe Anual 2010-2011. Recuperado de http://www.ipomex.org.mx/ipo/archivos/downloadAttach/736373.web
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 REVISTA INTERAMERICANA DE EDUCACION PARA ADULTOS
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir igual 4.0 .de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).