Necesidades y problemáticas de formación de comunidades indígenas.

Primera aproximación

Autores/as

  • Virginia Paula Porras-Ruiz Universidad Pedagógica Nacional Autor/a

Palabras clave:

saberes, pedagogía comunitaria, sujeto, sistematización de experiencias, construcción de conocimiento

Resumen

En este artículo se recuperan y organizan algunos ejes de discusión en torno a las necesidades y problemas educativos de algunas poblaciones indígenas de México y América Latina. Se toman como marco de referencia los discursos de colectividades interesadas en crear o seguir recreando sus propios sistemas educativos o formativos con sus poblaciones. A través de una revisión bibliográfica y de reflexión colectiva, se constata la dificultad que existe en los sistemas educativos gubernamentales para asumir y trabajar, más allá del discurso, con la diversidad cultural. Algunas de estas poblaciones han observado que la educación que brindan las secretarías o ministerios de educación no ha ayudado a resolver sus problemáticas concretas. La pregunta que guía a este trabajo es: ¿cuáles son las claves pedagógicas y epistemológicas que posibilitarán una educación pertinente a las poblaciones indígenas?

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Virginia Paula Porras-Ruiz, Universidad Pedagógica Nacional

    Profesora titular de la Universidad Pedagógica Nacional 161 Morelia, sede Pátzcuaro. México. CE: paulpmx@yahoo.com.mx

Referencias

Aquino, A. (2007), “La comunalidad como epistemología del sur. Aportes y retos”, en Cuadernos del Sur, en https://www.academia.edu/4423945/La_comunalidad_como_Epistemologia_del_Sur._Aportes_y_retos (consultado el 30 de agosto de 2014).

Aubry, A. (2003), “Presentación de los Acuerdos de San Andrés”, en Los Acuerdos de San Andrés, Edición bilingüe, español tsotsil, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, Gobierno del Estado de Chiapas, pp. 3-4.

Bauman, Z. (2001), En busca de la política, Buenos Aires, Argentina, Fondo de Cultura Económica.

ceeal (2010), Experiencias relevantes de educación rural. Aportes pedagógicos y metodológicos de organizaciones de la sociedad civil nicaragüense, Managua, autor.

CREFAL (2012), Encuentro sobre educación, identidades y desarrollo en América Latina, 6-7 de noviembre, 2012, Pátzcuaro, México, crefal.

D´Alessandre, V. (2012), La situación educativa de la población indígena y afrodescendiente en América Latina, SITEALunesco.

Centro de formación para promotores en educación Semillita del Sol (2004), “La experiencia en Chiapas”, en C. Korol, Pedagogía de la Resistencia. Cuadernos de educación popular. Buenos Aires: Ediciones Madres de Plaza de Mayo-América Libre.

Lechner, N. (2002), Las sombras del mañana. La dimensión subjetiva de la política, Santiago de Chile, LOM.

Loncón, E. (2006), Memoria. Foro de consulta sobre los conocimientos y valores de los pueblos originarios de Michoacán, México, SEP Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

López, L., & Hanemann, U. (2009), Alfabetización y multiculturalidad, Guatemala, uil-unesco-pace gtz.

López, L. (2009), “La educación de jóvenes y adultos indígenas en América Latina: lecciones aprendidas desde la alfabetización”, en L. López y U. Hanemann, Alfabetización y multiculturalidad. Miradas desde América Latina, Guatemala, uilunesco-pace-gtz, pp. 415-444.

México, Concejo Mayor de Cherán (2012), Plan Municipal de Desarrollo de Cherán 2012-2015. Cherán, Michoacán, autor.

México, Secretaría de Educación Pública (2014), Programa Especial de Educación Intercultural 2014-2018, México, sep, Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingue.

México, Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2007), La educación para poblaciones en contextos vulnerables. Informe anual, México, autor.

Olivé, L. (2009), “Por una auténtica interculturalidad basada en el reconocimiento de la pluralidad epistemológica”, en Pluralismo epistemológico, La Paz, clacso-Muela del diablo-Comunas-cides-umsa, pp. 19-30.

Pieck, E. (2003), “La oferta de formación para el trabajo”, en http://www.uia.mx/web/files/inide3.pdf (Consultado el 30 de agosto de 2014).

Porras, V. (2013), “Pretexto para configurar un proyecto sobre pedagogía de la comunidad”, en Decisio. Saberes para la Acción en Educación de Adultos, núm. 35, pp. 64-70.

Quintero, Á. (2011), Wopukarü jatumi wataawai. El camino hacia nuestro propio saber. Reflexiones para la construcción autónoma de la educación indígena, Maracaibo, Venezuela, Escuela de Letras, Facultad de Humanidades y Educación.

Schmelkes, S. (2009), “Multiculturalismo, educación intercultural y universidades”, en M. Silva, Nuestras universidades y la educación intercultural, Santiago de Chile, LOM, pp. 23-46.

Schmelkes, S. (2013), “Educación y pueblos indígenas. Problemas de medición”, en Revista Internacional de Estadística y Geografía , pp. 5-13.

Torres, A. (2011), “Una experiencia para recordar”, en C. E. Educación, Narrativas educativas en Michoacán, Morelia, SEP, p. 196.

Weiss, E. (2005), “Hermenéutica Crítica, una reflexión metodológica, sociológica y epistemológica”, en Paideia, Revista de la upn , núm. 1, año 1, pp. 7-15.

Descargas

Publicado

2024-10-16

Número

Sección

Contrapunto

Cómo citar

Necesidades y problemáticas de formación de comunidades indígenas.: Primera aproximación. (2024). REVISTA INTERAMERICANA DE EDUCACION DE ADULTOS , 36(2), 89-112. https://rieda.crefal.edu.mx/index.php/rieda/article/view/83