Las Ciencias Naturales en la educación primaria para jóvenes y adultos: representaciones sociales y prácticas de docentes transformadores

Autores/as

  • Florencia N Praderio Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, Argentina Autor/a
  • Mariana Luzuriaga Universidad de San Andrés Autor/a
  • Melina Furman Universidad de San Andrés Autor/a

Palabras clave:

escuela primaria para jóvenes y adultos, ciencias naturales, representaciones sociales, pedagogía crítica, docentes transformadores

Resumen

En Argentina, la matrícula de la Educación Primaria para Jóvenes y Adultos es creciente, aunque con un desarrollo curricular y formación docente incipientes. Poco se ha explorado sobre la enseñanza de las ciencias naturales en la EPJA, un área clave para la formación ciudadana con pensamiento crítico. Se estudiaron los casos de cuatro docentes de un Centro de EpJA de la Ciudad de La Plata, reconocidos por sí mismos y sus colegas como “transformadores”, con el objetivo de indagar sus representaciones sociales y su relación con sus prácticas de enseñanza en Ciencias. Se encontró éstos caracterizan a los estudiantes como excluidos, ávidos por aprender y con saberes previos valiosos. Consecuentemente, configuran sus propuestas pedagógico-didácticas priorizando las relevantes para los alumnos y que fortalezcan su proceso de toma de decisiones, focalizando el trabajo en la discusión de problemáticas cercanas a su realidad e integrando las áreas curriculares. Los resultados aportan visiones y modos de trabajo valiosos para fortalecer el aprendizaje del área y el desarrollo de materiales para la enseñanza.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Florencia N Praderio, Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, Argentina

    Dirección de Educación de Adultos, Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. CE: florenciapraderio@gmail.com

  • Mariana Luzuriaga, Universidad de San Andrés

    Programa de Educación en Ciencias, Escuela de Educación, Universidad de San Andrés, Buenos Aires, Argentina. CE: mluzuria ga@udesa.edu.ar.

  • Melina Furman, Universidad de San Andrés

    Programa de Educación en Ciencias, Escuela de Educación, Universidad de San Andrés y CONICET, Buenos Aires, Argentina. CE: mfurman@udesa.edu.ar

Referencias

Alasino, N. (2011). Alcances del concepto de representaciones sociales para la investigación en el campo de la educación. Revista Iberoamericana de Educación, 56 (4), 1-11.

Apple, M. (1999). Escuelas democráticas. Madrid: Morata Colección pedagogía (3ª edición).

Blazich, G.S., y Ojeda, M.C. (2013) Concepciones y prácticas de los educadores de jóvenes y adultos de educación básica. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 35(1), 42-53.

Brusilovsky, S. (2006) Educación escolar de adultos. Una identidad en construcción. Buenos Aires: Ed. Noveduc.

Brusilovsky, S. y Cabrera, M.E. (2005). Cultura Escolar en Educación Media para Adultos. Una Tipología de sus Orientaciones. Convergencia, 12 (38), 277-311.

Brusilovsky, S., Cabrera, M.E. y Kloberdanz, C. (2010). Contención. Una función asignada a las escuelas para adultos. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 32 (1), 24-39.

Calderón López Velarde, J. (2017) Viejos y nuevos vacíos en la investigación de la educación de personas jóvenes y adultas. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 39 (1), 3-7.

Carr, W. Y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza: la investigación acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez-Roca.

Carretero, M. (2009). Constructivismo y educación. Buenos Aires: Paidós.

Caruso, A., Di Pierro, M.C., Ruiz, M., y Camilo, M. (2008). Situación presente de la educación de personas jóvenes y adultas en América Latina y el Caribe. Informe Regional. México: Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe.

Declaración de Budapest (1999). Declaración sobre la Ciencia y el uso del saber científico. Conferencia Mundial sobre la Ciencia para el Siglo XXI: un nuevo compromiso. Recuperado de http://www.oei.es/salactsi/budapestdec.htm

Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires (DGCE) (2017). Diseño Curricular para el Nivel Primario de Educación de Adultos. La Plata:

Dirección General de Cultura y Educación, Dirección de Educación de Adultos. Dirección Nacional de Información y Estadística Educativa (Argentina) (DiNIEE) (2017). Sistema Educativo Nacional. Informe Estadístico. Edición Enero de 2017. Buenos Aires: Ministerio de Educación y Deportes Presidencia de la Nación, Secretaría de Innovación y Calidad Educativa, Dirección Nacional de Información y Estadística Educativa.

Espíndola, E. y León, A. (2002). La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional. Revista Iberoamericana de Educación, 30 (2002), 39-62.

Fernández Nistal, M. T. y Tuset Bertrán, A.M. (2008). Calidad y equidad de las prácticas educativas de maestros de primaria mexicanos en sus clases de Ciencias Naturales. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6 (3), 157-171.

Ferreyra, H. A. (2009). La educación permanente de personas jóvenes y adultas en la República Argentina. El caso de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fé y Tucumán (2006-2008). Córdoba: Ministerio de Educación de Córdoba; Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/755/1/FERREYRA.pdf

Fourez, G. (1987). Alfabetización científica y tecnológica: acerca de las finalidades de la enseñanza de las ciencias. Buenos Aires: Ediciones Colihue SRL.

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Freire, P. (1985). Acto preparatorio de la Asamblea Mundial de Educación de Adultos. Centro Cultural General San Martín, Buenos Aires. 21 de junio, 1885.

Freire, P. (1996). Política y educación. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Furman, Melina et al. (2018). Abriendo la caja negra del aula de Ciencias: un estudio sobre la relación entre las prácticas de enseñanza sobre el cuerpo humano y las capacidades de pensamiento que se promueven en los alumnos de séptimo grado. Enseñanza de las Ciencias. Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, 36 (2), 81-103.

Gil, D. y Vilches, A. (2004). Contribución de la ciencia a la cultura ciudadana. Cultura y Educación, 16 (3), 259-272.

Giroux, H. y Aronowitz, S. (1998). La enseñanza y el rol del intelectual transformador. Alliaud, A. y Duschatzky, L. (Eds.) Maestros. Formación, práctica y transformación escolar. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Harlen, W. (2000). The Teaching of Science in Primary Schools. Londres: David Fulton Publishers.

Jodelet, D. (2011). Aportes del enfoque de las representaciones sociales al campo de la educación. Espacios en blanco. Serie indagaciones, 21 (1), 133-154.

Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. México: Paidós.

Llosa, S., Sirvent, M.T., Toubes, A. y Santos, H. (2001) La situación de la educación de jóvenes y adultos en la Argentina. Revista Brasileira de Educação, 18, 22-34.

Martínez de Morentin de Goñi, J. I. (2006). ¿Qué es educación de adultos? Responde la UNESCO. San Sebastián: UNESCO.

Martínez, D. (2011) La educación primaria de jóvenes y adultos en La Plata. Un análisis de las subjetividades y las prácticas desde Comunicación/ educación. Tesis para optar por el título de magíster en planificación y gestión de procesos comunicacionales, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/22447/Documento_completo.pdf%3Fsequence%3D2

Ministerio de Educación de Argentina (2004). Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP). Ministerio de Educación, Consejo Federal de Educación. Ministerio de Educación de Argentina (2009). Educación Permanente de Jóvenes y Adultos. Serie Recomendaciones para la elaboración de diseños curriculares. Buenos Aires:

Ministerio de Educación de la Nación. Recuperado de http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/89816/Jovenes%20y%20adultos.pdf?sequence=1

Mintzes, J.J., Wandersee, J.H., y Novak, J.D. (2005). Teaching Science for Understanding. A Human Constructivist View. California: Elsevier Academic Press.

Moscovici, S. (1979). El Psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul.

Pujalte, A., Adúriz-Bravo, A. Y Porro, S. (2016). Del discurso a la práctica de aula: imágenes de ciencia en profesores y profesoras de Biología. Revista de educación en Biología, 18 (2), 11-19.

Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (SITEAL) (2011). El desafío de universalizar el nivel primario. Dato destacado 21. Buenos Aires: OEI, IIPE-UNESCO.

Torres Carrillo, A. (2000). Educación popular, subjetividad y sujetos sociales. Pedagogía y Saberes, 15, 5-14.

Valverde, G., & Näslund-hadley, E. (2010). La condición de la educación en matemáticas y ciencias naturales en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo.

Gadotti, Moacir y Torres, Carlos Alberto (comp.) (1993), Educación popular. Crisis y perspectivas. Buenos Aires: Miño y Dávila

García Canclini, Néstor (1987). “¿De qué estamos hablando cuándo hablamos de lo popular”? AAVV, Comunicación y culturas populares en Latinoamérica. México: FELAFACS, Gustavo Gilli

Sirvent, María Teresa (2008). Educación de adultos: investigación, participación, desafíos y contradicciones. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2008.

Descargas

Publicado

2024-10-08

Número

Sección

Investigaciones

Cómo citar

Las Ciencias Naturales en la educación primaria para jóvenes y adultos: representaciones sociales y prácticas de docentes transformadores. (2024). REVISTA INTERAMERICANA DE EDUCACION DE ADULTOS , 41(1), 87-110. https://rieda.crefal.edu.mx/index.php/rieda/article/view/4