Una aproximación sociocultural a la “Educación de padres”: los dilemas de la constitución de una comunidad de práctica
Resumo
Desde su formulación a principios de los años 90, el concepto de comunidad de práctica (Lave y Wenger, 1991) ha cobrado popularidad y ha sido empleado para repensar una gran variedad de procesos: la relación entre lenguaje y género (Eckert y McConnell-Ginet, 1992; Holmes y Meyerhoff, 1999), la innovación radical dentro de las empresas (Swan, Scarbrough y Robertson, 2002), el diseño de programas de formación de maestros (Au, 2002), la incorporación de los maestros en formación a la práctica de la enseñanza (Maynard, 2001), entre otros.
En este trabajo se usa el concepto de comunidad de práctica para explorar algunos de los procesos involucrados en un programa gubernamental de “educación de padres”, en particular la relación compleja entre la manera como se concebía la participación de los usuarios en el diseño del programa, el trabajo de los diversos actores institucionales que estaban involucrados en su operación y la manera como se vinculaban y apropiaban de él las personas a las que iba dirigido. Se destaca especialmente el carácter frágil y contingente de las comunidades de práctica que se constituían por los usuarios y el hecho de que no estaban determinadas por el diseño institucional del programa.
Downloads
Referências
Au, Kathryn H. (2002). “Communities of practice. Engagement, imagination, and alignment in research on teacher education”. En: Journal of Teacher Education, Núm. 53 (3), pp. 222-227.
Cohen, Ira J. (1996). Teoría de la estructuración. Anthony Giddens y la constitución de la vida social. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Cole, Michael (1996). Cultural psychology. A once and future discipline. Cambridge: Harvard University Press.
De Certeau, Michel (2000). La invención de lo cotidiano. 1 Artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana / ITESO.
Eckert, Penélope y Sally McConnell-Ginet (1992). “Think practically and look locally: Language and gender as community-based practice”. En: Annual Review of Anthropology, Núm 21, pp. 461-490.
Elias, Norbert (1996). La sociedad cortesana. México: Fondo de Cultura Económica.
Garfinkel, Harold (1967). Studies in ethnomethodology. Englewood Cliffs: Prentice-Hall.
Guía de Padres (2000). México: SEP / CONAFE.
Giddens, Anthony (1984). The constitution of society. Berkeley & Los Angeles: University of California Press.
Hodges, Diane Celia (1998). Participation as dis-identification with/in a community of practice. Mind, Cultur, & Activity, Núm. 5(4), pp. 272-290.
Holland, Dorothy, et al. (1998). Identity and agency in cultural worlds. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Holland, Dorothy y Jean Lave (2001). “History in person”. En: Dorothy Holland and Jean Lave (Eds.) History in person. Enduring struggles, contentious practice, intimate identities. Santa Fe, New Mexico: School of American Research Press, pp. 3-33.
Holmes, Janet y Miriam Meyerhoff (1999). “The community of practice: Theories and methodologies in language and gender research”. En: Language in Society, Núm. 28, pp. 173-183.
Keesing, Roger (1994). “Theories of culture revisited”. En: R. Borofsky (ed.), Assessing cultural anthropology. New York: McGraw Hill.
Lave, Jean (1993). “The practice of learning”. En: Seth Chaiklin and Jean Lave (Eds.) Understanding practice. Perspectives on activity and context. Cambridge: Cambridge University Press. - (1996). “Teaching as learning in practice”. En: Mind, Culture & Activity, Núm. 3, pp. 149-164.
Lave, Jean y Etienne Wenger (1991). Situated learning. Legitimate peripheral participation. Cambridge: Cambridge University Press.
Linehan, Carol y John McCarthy (1999). “Reviewing the ‘community of practice’ metaphor: An analysis of control relations in a primary school classroom”. En: Mind, Culture, & Activity, Núm. 8 (2), pp. 129-147.
Máiquez, Ma. Luisa, et al. (2000). Aprender en la vida cotidiana. Un programa experiencial para padres. Madrid: Visor.
Manual del Promotor Educativo (2000). México: SEP / CONAFE.
Maynard, Trisha (2001). “The student teacher and the school community of practice: A consideration of ‘learning as participation’ ”. Cambridge Journal of Education, Núm. 31 (1), pp. 39-52.
Merriam, Sharan B., Bradley Courtenay y Lisa Baumgartner (2003). “On becoming a witch: Learning in a marginalized community of practice”. En: Adult Education Quarterly, Núm. 53 (3), pp. 170-188.
Ortner, Sherry B. (1999). “Introduction”. En: S. Ortner (ed.) The fate of “culture”. Geertz and beyond. Berkeley & Los Angeles: University of California Press, pp. 1-13.
Página del Consejo Nacional de Fomento Educativo en Internet (www.conafe.edu.mx).
Pérez Campos, Gilberto (2003). “Debates in social theory-Tensions in sociocultural theorizing”. En : Culture & Psychology, Núm. 9 (2), pp. 171-178.
Pomerantz, Anita y Fehr, B.J. (2000). “Análisis de la conversación: Enfoque del estudio de la acción social como prácticas de producción de sentido”. En: Teun A. van Dijk (comp.) El discurso como interacción social. Estudios del discurso: introducción multidisciplinaria Vol. 2. Barcelona: Gedisa, pp. 101-139.
Potter, Jonathan (1998). La representación de la realidad. Discurso, retórica y construcción social. Barcelona: Piados.
Ricoeur, Paul (1991). “Life: A story in search of a narrator”. En: Mario J. Valdés (Ed.). A Ricoeur reader:
Reflection and imagination. Toronto & Buffalo: University of Toronto Press, pp. 425-437.
Rockwell, Elsie (2000). “Teaching genres: a bakhtinian approach”. En: Anthropology & Education Quarterly, Núm. 31, pp. 260-282.
Rogoff, Barbara (1990). Apprenticeship in thinking: Cognitive development in social context. Nueva York: Oxford University Press.
Sawyer, R. Keith (2002). “Unresolved tensions in sociocultural theory: Analogies with contemporary sociological debates”. En: Culture & Psychology, Núm. 8 (3), pp. 283-305.
Shweder, R. (1990). “Cultural psychology – what is it?”. En: R. Shweder and G. Herdt (eds.), Cultural psychology. Essays on comparative human development. Cambridge: Cambridge University Press.
Swan, Jacky; Harry Scarbrough y Maxine Robertson (2002). “The construction of ‘communities of practice’ in the management of innovation”. En: Management Learning, Núm. 33 (4), pp. 477-496.
Wenger, Etienne (1998). Communities of practice. Learning, meaning, and identity. Cambridge: Cambridge University Press.
Wertsch, James V. (1994). “The primacy of mediated action in sociocultural studies”. En: Mind, Culture, & Activity, Núm. 1, pp. 202-208.
Wertsch, James, V. (1998). Mind as action. Nueva York: Oxford University Press.
West, Thomas y Gary Olson (1999). “Critical negotiation(s): Transformative action in cultural studies and border pedagogy”. En: The Review of Education/Pedagogy/Cultural Studies, Núm. 21 (2), pp. 149-163.
Zimmerman, Don H. y Deirdre Boden (1991). “Structure-in-action: An introduction”. En: Deirdre Boden y Don H. Zimmerman (Eds.) Talk and social structure. Studies in ethnomethodology and conversation analysis (pp. 3-21). Berkeley & Los Angeles: University of California Press.
Downloads
Publicado
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2005 REVISTA INTERAMERICANA DE EDUCACION DE ADULTOS
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir igual 4.0 .de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).