El acceso a las TIC para el aprendizaje: la operación de los cibercafés y su ubicación geográfica
Palavras-chave:
Internet, cibercafé, habilidades digitales, usuarios TICResumo
Los estudios internacionales de gran escala muestran la estrecha relación entre el lugar de acceso a las TIC y las habilidades digitales de sus usuarios: a mayor acceso, habilidades más sofisticadas. Este trabajo parte de los planteamientos de los trabajos sobre el uso de Internet en los países y la aplicación de índices desagregados, con énfasis en México, lo que a nivel macro muestra las implicaciones de vivir en una determinada zona geográfica para tener acceso a las TIC. A nivel micro, el trabajo se enfoca en el estudio de los cibercafés como los únicos lugares de acceso para gran parte de la población en los países en vías de desarrollo. La metodología incluyó entrevistas a dueños y operarios de 15 cibercafés ubicados en una zona del noroeste del país; los resultados muestran similitudes en las características y modos de operación de los cibercafés, independientemente de su ubicación geográfica, la cual aparece como determinante en la cantidad y calidad de los servicios ofrecidos, contrastando las zonas urbanas y periurbanas-rurales.
Downloads
Referências
Barja, G. y B. Gigler (2007), “The Concept of Information Poverty and How to Measure it in the Latin American Context”, en H. Galperín y J. Mariscal (eds), Digital Poverty: Perspectives from Latin America and the Caribbean, pp. 11-28, en http://web.idrc.ca/openebooks/342-3/#page_11 (consultado el 20 de noviembre de 2014).
Barrantes, R. (2007), “Digital poverty: concept and measurement, with an application to Peru”, en Working Paper, núm. 337, marzo, en https://kellogg.nd.edu/publications/workingpapers/WPS/337.pdf (consultado el 20 de noviembre de 2014).
Barrantes, R. y H. Galperin (2008), “Can the poor afford mobile telephony? Evidence from Latin America”, en Telecommunications Policy, núm. 8, vol. 32, pp.521-530.
Becerra S., G. (2013), Los cibercafés de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual, UdG.
BM (2015), Internet users (per 100 people), International Telecommunication Union, World Telecommunication/ICT Development Report and database, and World Bank estimates, en http://data.worldbank.org/indicator/IT.NET.USER.P2 (consultado el 30 de marzo de 2015).
Bilbao-Osorio, B., et al. (2014), “The Networked Readiness Index 2014: Benchmarking ICT Uptake in a World of Big Data”, en B. Bilbao-Osorio, S. Dutta, B. Lanvin (ed.), The Global Information Technology Report 2014: Rewards and risks of big data Geneva, INSEAD & World Economic Forum, pp. 3-34.
Boase, J. et al. (2002), “Is there a Place in Cyberspace: The uses and users of public internet terminals”, NetLab, Centre for Urban & Community Studies, University of Toronto.
Castro, A.L., B.E. Zepeda y R. J. L. Jorquera (2001), “¿Ahora el café se toma en Internet?”, en O. F. Contreras y A. L. Castro (coords.), Internet y desarrollo regional, Hermosillo, Son., El Colegio de Sonora, pp. 43-60.
Castro, A.L. y B.E. Zepeda (2004), “El café Internet: un espacio real para la virtualidad. Jóvenes y ciberespacio en el noroeste de México. Región y sociedad”, en Revista de El Colegio de Sonora, núm. 31, vol. V, pp.163-208.
Chen, W. y B. Wellman (2007), “Minding the cyber-Gap: The Internet and social inequality”, en M. Romero y E. Margolis (eds.), Blackwell Companion to Social Inequalities, Oxford, U.K., Blackwell, pp. 523-545.
Dussel, I. (2012), “Más allá del mito de los “nativos digitales”. Jóvenes, escuela y saberes en la cultura digital”, en M. Southwell (comp.), Entre generaciones. Exploraciones sobre educación, cultura e instituciones, Rosario, Homo Sapiens Editores /FLACSO, pp. 183-212.
Finquelievich, S. y A. Prince (2007), El (involuntario) rol social de los cibercafés, Buenos Aires, Editorial Dunken.
Fong, E. et al. (2001), Correlates of the Digital Divide: Individual, household and spatial variation, Ottawa, Ca., Office of Learning Technologies, Human Resources Development.
Foster, S. P. (2000), “The Digital Divide: Some reflections”, en International Information and Library Review, núms. 3/4, vol. 32, pp.437-445. http://corescholar.libraries.wright.edu/ul_pub/135 (consultado el 10 febrero de 2015).
Fuentes, M.A. (2012), “Los cibercafés como espacios entre-dos: lugares de ensayo para aprendizajes informales técnicos, subjetivos y formaciones no convencionales. El análisis de sus usos y significados durante el período 2002-2006”, en Revista MEC-EDUPAZ, núm. II, pp. 4-31.
Gobierno Municipal de Ensenada (2008), Plan Municipal de Desarrollo, 2008-2010. Ensenada, en IMIP, http://imipens.org/planes-y-programas/ (consultado el 10 de febrero de 2015).
Gray, D. E. (2009), Doing Research in the Real World, 2nd ed., Thousand Oaks, California, Sage Publications.
ITU (2014), Measuring the Information Society Report, 2014, Geneva, Switzerland, International Telecommunications Union, en http://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Documents/publications/mis2014/MIS2014_without_Annex_4.pdf (consultado el 20 enero de 2015).
Jouët, J. (1987), L’écran apprivoisé: télématique et informatique à domicile, Paris, CNET - Réseaux.
Jouët, J. (1993), “Usages et pratiques des nouveaux outils”, en L. Sfez (ed.), Dictionnaire critique de la communication, Tome I, Paris, Presses Universitaires de France, pp. 371-376.
Koehler, W. (2001), “Digital Divide and Ethics”, Trabajo presentado en Libraries in the Digital Age: The Internet: Ethics and Legal Issues & Information Services – Practice and Research, Dubrovnik, Croatia, en www.ffzg.hr/infoz/lida/lida2001/present/koehler.rtf (consultado el 13 de agosto de 2014).
La Rue, F. (2011), Report of the Special Rapporteur on the Promotion and Protection of the Right to Freedom of Opinion and Expression, Human Rights Council, United Nations.
Mathiesen, K. (2012), “The Human Right to Internet Access: A philosophical defense”, en International Review of Information Ethics, núm. 12, vol. 18.
Mayring, P. (2000), “Qualitative Content Anlysis”, en Qualitative Social Research [On-line Journal], núm 2, vol. 1, en http://qualitativeresearch.net/fqs/fqs-e/2-00inhalt-e.htm (consultado el 3 de noviembre de 2013).
México, Instituto nacional de Estadística y geografía, INEGI (2010), Principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, Baja California, XIII Censo de Población y Vivienda, México, autor.
México, Instituto nacional de Estadística y geografía, INEGI (2012), Estadísticas sobre Disponibilidad y Uso de Tecnología de Información y Comunicaciones en los Hogares, 2011, México, autor.
México, Secretaría de Comunicaciones y Transporte (2013), Telecomunicaciones de México. Directorio de Centros Comunitarios Digitales por Localidad. Sección de Centros Comunitarios Digitales por Localidad, en http://www.telecomm.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=220&Itemid=65 (consultado el 4 de octubre de 2013).
México, Secretaría de Gobernación (2013), Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6o., 7o., 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones, en http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5301941&fecha=11/06/2013 (consultado el 20 de enero de 2015).
Minges, M. (2005). Measuring Digital Opportunity. Seoul, International Telecommunication Union (ITU), en http://www.itu.int/osg/spu/statistics/DOI/linkeddocs/Measuring_Digital_Opp_Final_Aug_29.pdf (consultado el 3 de marzo de 2015).
OECD/ISOC/UNESCO (2013), “The Relationship between Local Content”, en Internet Development and Access Prices, en OECD Digital Economy Papers, núm. 217, en http://dx.doi.org/10.1787/5k4c1rq2bqvk-en (consultado el 23 de enero de 2015).
Oppenheimer, A. (2014), “El nuevo ‘ranking’ mundial de Internet”, en Educación Futura, 27 abril 2014, en http://www.educacionfutura.org/el-nuevo-ranking-mundial-de-Internet/(consultado el 3 de marzo de 2014).
Padilla y Sotelo, L. y A. de Sicilia (s.f), “Cambios en los patrones espaciales de crecimiento en una ciudad media: Ensenada en la península de Baja California”, en http://www.observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal12/Geografiasocioeconomica/Geografiaurbana/129.pdf (consultado el 7 de noviembre de 2014).
Poder Ejecutivo Estatal (2009), “Acuerdo del Ejecutivo del Estado donde se aprueba el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Ensenada”, en Periódico Oficial del Estado de Baja California, Tomo CXVI, núm. 13, 13 de marzo, Mexicali, B.C.
Pronovost, G. (1994), “Médias: éléments pour l’étude de la formation des usages sociaux”, en Technologies de l’Information et Société, núm. 6, pp. 377-400.
Pronovost, G. (1996), Médias et pratiques culturelles, Grenoble, Presses Universitaires de Grenoble.
Robinson, S. (2003), “Cybercafés and National Elites: Constraints on community networking in Latin America”, en Revista Redes.com, núm. 1, en http://revista-redes.com/index.php/revista-redes/issue/view/2/showToc (consultado el 20 de febrero de 2015).
Robinson, S. y A. Labardini (2005), “Cybercafes in Mexico, Reconfiguring Digital Inclusión: Proposals for the next sexenio”, ponencia presentada en el Seminario “Internet in the Americas”, México, CIDE.
Rueda, E. (2008), Acceso público a Internet: Los cibercafés en México, Fundación Manuel Buendía.
Ruelas, A. L. y A. E. Ramírez (2008), “Internet y cibercafés en Culiacán. Enfoques y realidades”, en Revista Razón y Palabra, núm. 64, en http://www.razonypalabra.org.mx/N/n64/varia/ruelas_ramirez.html (consultado el 12 de agosto de 2014).
Sadowsky, G. (ed.) (2012), Accelerating Development Using the Web: Empowering poor and marginalized populations, World Wide Web Foundation.
Sey, A., et al. (2013), Connecting People for Development: Why public access ICTs matter, Seattle, Technology & Social Change Group, University of Washington Information School.
Zhang, X. (2013), “Income Disparity and Digital Divide: The Internet consumption model and cross-country empirical research”, en Telecommunications Policy, núm. 37, pp. 515-529.
Downloads
Publicado
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2024 REVISTA INTERAMERICANA DE EDUCACION PARA ADULTOS
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir igual 4.0 .de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).