La participación de padres de familia en la Educación Indígena Intercultural Bilingüe (EIB) en la región Ch’ol de Chiapas
Palavras-chave:
educación de padres, escuela-padres, escuelas comunitarias, minorías culturalesResumo
En este artículo se abordan los tipos de participación de los padres de familia indígenas ch’oles en los procesos escolares, así como sus opiniones respecto al modelo de Educación Indígena Intercultural Bilingüe (EIIB) en México.
Mediante la aplicación de técnicas cualitativas y de un cuestionario a 29 padres cuyos hijos cursaban segundo, cuarto y sexto grado de primaria, se encontró que los padres de familia tienen una alta participación en actividades relacionadas con la mejora de la escuela y el beneficio comunitario, muestran un fuerte compromiso con las actividades escolares y generan diferentes procesos locales de apropiación de la escuela, no así en los aspectos pedagógicos en los que no participan de la misma forma. El analfabetismo, la enseñanza predominantemente en español, la incompatibilidad en la distribución del tiempo entre actividades agrícolas-domésticas y escolares así como la escasa orientación para acompañar a sus hijos en actividades de aprendizaje, produce un déficit en su participación en aspectos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de sus hijos. Encontramos que algunos padres desconocen el modelo de EIIB y otros consideran que la interculturalidad es la apropiación de la lectoescritura en ch’ol y en español.
Downloads
Referências
Arantzazu, O. (2003), “Las actuaciones voluntarias como cauce de participación social”, en ESE Estudios Sobre Educación, núm. 5, pp. 181-190.
Azaola, M. C. (2010), “Importancia, significado y participación en la escolarización en zonas rurales. Un estudio etnográfico en Michoacán, México”, en Perfiles Educativos, núm. 130, vol. XXXII, pp. 67-82.
Baronnet, B. (2009), Autonomía y educación indígena: Las escuelas zapatistas de las cañadas de la Selva Lacandona de Chiapas, México, Tesis de Doctorado en Ciencia Social, con especialidad en Sociología, México, El Colegio de México y Université Sorbonne Nouvelle-Paris III.
Bastiani, J. et al. (2012), “Política educativa indígena: práctica docente, castellanización, burocracia y centralización de la educación como limitaciones del éxito pedagógico en la región Ch’ol, Chiapas”, en Revista Perfiles Educativos, núm. 135, vol. XXXIV, pp. 8-25.
Bastiani, J. et al. (2013), “Medición de conocimientos con reactivos en Ch’ol y Español en niños de educación básica con modelos pedagógico intercultural bilingüe”, en Revista Electrónica de Investigación Educativa, núm. 1, vol. 15, pp. 107-120.
Bermúdez, F. M. y K. Núñez (2009), Socialización y aprendizaje infantil en un contexto intercultural. Una etnografía educativa en el Bascan en la región Ch’ol de Chiapas, Chiapas, México, UNICACH.
Bertely, M. (2000), Familias y niños mazaguas en una escuela primaria mexiquense: etnografía para maestros, México, Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México.
Bertely, M. (2002), Conociendo nuestras escuelas. Un acercamiento etnográfico, México, Paidós.
Bertely, M. y E. González-Apodaca (2004), “Experiencias hacia la interculturalidad de los procesos educativos. Reportes de la década de los noventa”, en I. Hernaiz (organizador), Educación en la diversidad. Experiencias y desafíos en la Educación Intercultural Bilingüe, Buenos Aires, IIPE-UNESCO.
Bertely, M., G. Savari y P. Abrantes (2011), Voces de jóvenes indígenas. Adolescencias, etnicidades y ciudadanías en México, México, CIESAS-UNICEF.
Blasco, M. (2003), “¿Los maestros deben ser como segundos padres? Escuelas secundaria, afectividad y pobreza en México”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, núm. 19, vol. 8, pp. 789-820.
Bonfil, G. (1989), México Profundo. Una civilización negada, México, Grijalbo.
Brubacher, J. W., C. W. Case y T. G. Reagan (1994), Cómo ser un docente reflexivo. La construcción de una cultura de la indagación en las escuelas, Barcelona, España, Gedisa.
Cook, T. y R. Charles (ed.) (1986), Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa, Madrid, Morata.
COMIE A. C. (Consejo Mexicano de Investigación Educativa) (2003), “Documento, La investigación educativa en México. Usos y coordinación”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, núm. 19, vol. 8, septiembre-diciembre, pp. 847-898.
De León, L. (2005), La llegada del alma: lenguaje, infancia y socialización entre los tsotsiles de Zinacantán, México, CIESAS.
Duarte, J., L. P. Zapata y R. Rentería (2010), “Familia y Primera Infancia. Un estado de Arte 1994-2005”, en Estudios Pedagógicos, núm. 1, vol. XXXVI, pp. 65-103.
Dueñas, L. R. y E. J. García (2011), “El papel de la educación escolar en la construcción de cultura de participación y de ciudadanía democrática”, en Razón y Palabra. Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación, núm. 77, agosto-octubre, pp. 1-17.
Epstein, J. L et al. (2002), School, Family, and Community Partnerships: Your handbook for action (2a. ed.), California, Thousand Oaks, CA, Corvin Press.
Estrada, M. (2008), “La participación social en educación: hacia una comunidad escolar en las Margaritas, Chiapas”, en RIED IJED Revista Interamericana de Educación para la Democracia, núm 2, vol. 1, junio, pp. 186-204.
Ezpeleta, J. y E. Weiss (1996), “Las escuelas rurales en zonas de pobreza y sus maestros: tramas preexistentes y políticas innovadoras”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, núm. 1, vol. 1, enero-junio, pp. 53-69.
Flamey, G., V. Gubbins y F. Morales (1999), Los centros de padres y apoderados: nuevos actores en el control de la gestión escolar, Santiago de Chile, CIDE.
Gómez, H. (2008), Indígenas mexicanos y rebeldes. Procesos educativos y resignificación de identidades en los Altos de Chiapas. Tesis de doctorado en Culturas e Identidades en las Sociedades Contemporáneas, Sevilla, España, Universidad de Sevilla.
Gutiérrez, R. (2005). Escuela y zapatismo entre los tsotsiles. Entre la asimilación y la resistencia análisis de proyectos de educación básica oficiales y autónomos, Tesis de Maestría Antropología Social, Chiapas, México, CIESAS-Sureste.
Huerta, E. (2010), “Formas de participación parental en las escuelas secundarias mexicanas de altos y bajos resultados académicos”, en Revista Iberoamericana de Educación, núm. 54, pp. 167-185.
Johnson, D. (1996), “Empowering Parents for Participation in Education: Is participatory governance the only option?”, en J. Lynch, C. Modgil y S. Modgil (eds.), Equity and Excellence in Education for Development, vol. 2, Education and Development: Tradition and Innovation, Londres, Cassell.
Lavín, S. y E. Nájera Martínez (2003), “Educación, participación social y conocimiento: Una aproximación desde los sujetos”, en Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, núm. 1, año/vol XXXIII, 1er. Trimestre, pp. 9-100.
López, C. I. (2014), Procesos de negociación en el cuidado infantil en espacios de vida cotidiana: entre las prácticas de crianza tzeltal y el programa de educación inicial. Protocolo de investigación del Doctorado en Estudios Regionales, Chiapas, UNACH.
Machaca, B. G. (2007) La participación social en la educación en Bolivia en el contexto de la implementación de la EIB, Programa de formación en Educación Intercultural Bilingüe para los países Andinos, Bolivia, PROEIB-Andes.
Maldonado, A. B. (2010), Comunidad, comunalidad y colonialismo en Oaxaca, México. La nueva educación comunitaria y su contexto. Tesis de Doctorado en Estudios Amerindios, Holanda, Universidad de Leiden.
Martiniello, M. (1999), Participación de los padres en la educación: hacia una taxonomía para América Latina, Estados Unidos, Harvard Institute for International Development. (Development Discussion Paper; 709).
Martiniello, M. (2000), “Participación de los padres en la educación: Hacia una taxonomía en América Latina”, en Juan Carlos N. et al. (eds.), Perspectivas sobre la reforma educativa. América Central en el Contexto de políticas de educación de las Américas, Estados Unidos, Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
Martínez, R., F. y M. A. Ríos (2008), “Madres y padres de familia Sumu-tuahka, en las actividades escolares de sexto grado, escuela bilingüe: Ronas Dolores, comunidad de Wasakin, Nicaragua”, en Revista Ciencia e Interculturalidad, núm. 3, diciembre, pp. 10-22.
México, CDI (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas) (2010), “Indicadores socio demográficos de la población total y la población indígena, 2010” en http://www.cdi.gob.mx/cedulas/2010/CHIA/07096-10.pdf (consultado el 18 de septiembre de 2011).
México, INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática) (2010), Censo de Población y Vivienda 2010, México, autor.
México, Gobierno del Estado Chiapas (2007), Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012, México, autor.
México, Secretaría de Educación Pública, SEP (2000), Reforma Integral de la Educación Básica, México, SEP, 2004, 2006, 2009, en http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/index.php?act=rieb (consultado el 21 de septiembre de 2011).
México, Secretaría de Educación Pública, SEP (2006), Memoria de gestión del sector educativo en Chiapas 2000-2006, Chiapas, autor.
México, Secretaría de Educación Pública, SEP (2011), Programa de Estudios 2011. Guía para el maestro. Educación Básica Primaria. Primer grado, México, SEP, en http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/pdf/primaria/plan/Prog1Primaria.pdf (consultado el 18 de septiembre de 2011).
México, Secretaría de Educación Pública-Dirección General de Educación Indígena, DGEI (2000), Lineamientos generales para la educación Intercultural Bilingüe para las niñas y los niños Indígenas, México, autor.
Miranda, R. A. (1995), “Expectativas sobre la escuela: la percepción de la familia del escolar”, en Perfiles Educativos, núm. 67, enero-marzo, pp. 1-10.
Orozco, E. (2014), La organización sociedad civil Las Abejas, procesos de lucha y resistencia indígena. Tesis de doctorado en Ciencias Sociales y Humanísticas, Chiapas, CESMECA-UNICACH.
Paradise, R. (1991), “El conocimiento cultural en el salón de clase: niños indígenas y su orientación hacia la observación”, en Revista Infancia y Aprendizaje, núm. 55, pp. 73-86.
Paradise, R. (1994), “La socialización para la autonomía en un contexto interaccional mazahua”, en L . Galván et al. (coords.), Memorias del Primer Simposio de Educación, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social, México, pp. 483-490. (Colección Miguel Othón de Mendizabal)
Paoli, A. (2003), Educación, autonomía y lekil kuxlejal, aproximaciones sociolingüísticas a la sabiduría de los tzeltales, México, UAM-X, CSH.
Pérez-Pérez, E. (2003), La crisis de la educación indígena en el área tzotzil. Los Altos de Chiapas, México, UPN-Miguel Ángel Porrúa.
Pérez-Ruiz, R. (2014), Resignificaciones identitarias y culturales de los tojolabal´es, tsotsiles y q´anjob´ales en la educación primaria indígena y general en la Margaritas Chiapas, Tesis doctoral en Ciencias sociales y Humanísticas, Chiapas, CESMECA-UNICACH.
Rockwell, E. (1996), Keys to Appropriation: Rural schooling in Mexico, en B. Levinson, D. Foley and D. Holland (eds.), The Cultural Production of the Educated Person. Critical ethnographies of schooling and local practice, Albany, SUNY Press.
Rogoff, B. et al. (2003), Firsthand “Learning Through Intent Participation”, en Annual Rev Psichool, núm. 54, pp. 175-203 doi: 10.1146/annurev.psych.54.101601.145118.
Rogoff, B. (1993), Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social, Barcelona, Paidós.
Rojas, R. (2002), Guía para realizar investigaciones sociales, México, Plaza y Valdés.
Sánchez, P. A. et al. (2010), “Participación de padres de estudiantes de educación primaria en la educación de sus hijos en México”, en Liberabit, Revista de Psicología, núm. 1, vol. 16, pp. 71-80.
Schmelkes, S. (2006), “La interculturalidad en educación básica”, ponencia presentada en la Segunda Reunión del Comité Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, UNESCO, 11-13 de Julio.
Snow, C. et al. (1991), Unfuffilled and School Influencies on Literacy, Londres, Harvard University Press.
Solís-Cámara, P. et al. (2007), “La contribución del bienestar subjetivo, las expectativas y la crianza maternas en los logros escolares de sus niños y en la valoración de la participación de los padres”, en Acta Colombiana de Psicología, núm. 2, vol.10, julio-diciembre, pp. 71-82.
Street, S. (1996), “Democracia como responsabilidad: modalidades participativas de las bases del movimiento magisterial Chiapaneco”, en H. Tejera (coord.). Antropología política, enfoques contemporáneos, México, Plaza y Valdés-INAH.
Toainga, R. R. (2007), Participación de los padres de familia indígenas migrantes Kichwas en la escuela hispana: “Eduardo Reyes Naranjo” de la ciudad de la cumanda, Abato-Ecuador, La Paz, Bolivia, UMSS, PROEIB-Andes, Plural Editores.
Valdés, Á. A. y M. Urías (2011), “Creencias de padres y madres acerca de la participación en la educación de sus hijos”, en Perfiles Educativos, núm. 134, vol. XXXIII, pp. 99-114.
Valenzuela, J. (1988), El quehacer educativo en Chiapas. Balance de un sexenio, México, Gobierno del Estado de Chiapas.
Weber, M. (1989), “La racionalización de la educación y el entrenamiento especializado”, en M. de I. Nicolín, Antología Las dimensiones sociales de la educación, México, Secretaría de Educación Pública. (Biblioteca Pedagógica).
Woods, P. (1998), La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa, Barcelona, Madrid, Paidós.
Zurita, Ú. (2011), “Los desafíos del derecho a la educación en México a propósito de la participación social y la violencia escolar”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, núm. 48, vol. 16, enero-marzo, pp. 131-158.
Downloads
Publicado
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2024 REVISTA INTERAMERICANA DE EDUCACION PARA ADULTOS
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir igual 4.0 .de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).