Indigenismo Y EducAción Diferencial en México: Balance de Medio Siglo de Políticas Educativas en la Región Purhépecha
Abstract
Desde los años treinta y cuarenta, las políticas educativas desplegadas por los Estados-naciones latinoamericanos frente a sus poblaciones autóctonas se suelen concebir como parte del marco ideológico y programático del indigenismo, de un conjunto de medidas destinadas a integrar a aquéllas poblaciones en el proyecto de nación. A pesar de las polémicas teórico-políticas surgidas sobre todo a partir de los años setenta y ochenta en torno a estos programas indigenistas, carecemos aún de evaluaciones empíricamente fundadas del impacto concreto que el indigenismo ha tenido y sigue teniendo en las regiones indígenas. El presente trabajo, de forma somera y provisional, pretende dar un primer paso hacia este tipo de evaluación, que consideramos particularmente necesario en un momento histórico en el cual la asimétrica relación existente entre el Estado-nación y las comunidades indígenas comienza a cuestionarse a nivel discursivo y a transformarse en la praxis cotidiana de muchos países latinoamericanos (Blum, 1993; Urban y Sherzer, 1994).
Downloads
References
ACEVEDO Conde, María Luisa (1986a), "La educación indígena en el cardenismo", en: M.L. Acevedo y M. Nolasco: Educación indígena, México, INAH-DEAS, pp. 11-40 (Cuaderno de Trabajo, 33).
____, (1986b), "Moisés Sáenz: sus contribuciones a la educación rural e indígena y su actitud ante la educación socialista", en: M.L. Acevedo y M. Nolasco, Educación indígena, México, INAH -
DEAS, pp. 41-68 (Cuaderno de Trabajo, 33).
AGUIRRE Beltrán, Gonzalo (1991), Formas de gobierno indígena, México, FCE [edición original 1953] (Obra Antropológica, 4).
____, (1992), Teoría y práctica de la educación indígena, México, FCE [edición original 1973] (Obra Antropológica, 10).
____, (1995), Problemas de la población indígena de la Cuenca del Tepalcatepec, Vol. 2. México, FCE [edición original 1952] (Obra Antropológica, III).
ALONSO Calles, Miguel (1983), "Consideraciones sobre la educación de los adultos indígenas en México", en: N.J. Rodríguez / E. Masferrer K. / R. Vargas V. (eds.), Educación, etnias y descolonización en América Latina: una guía para la educación bilingüe intercultural, vol.1, México, UNESCO - III, pp. 143-153.
ANDERSON, Benedict (1988), "Afterword", en: R. Guidieri / F. Pellizzi / S.J. Tambiah (eds.), Ethnicities and Nations: processes of interethnic relations in Latin America, Southeast Asia, and the Pacific, Houston, TX, The Rothko Chapel, pp. 402-406.
BARLOW, Robert H. (1948), La prensa tarasca de Paracho, Mich. 1939-1940. International Journal of American Linguistics 14, núm.1, pp. 48-52.
BARRE, Marie-Chantal (1983), Ideologías indigenistas y movimientos indios, México, Siglo XXI.
BECERRIL, Alberto (1992), "La radio: ¿de quién, para quién?" en: Ojarasca, 7, pp. 51-52.
BECKER, Marjorie (1995), Setting the Virgin on Fire: Lázaro Cárdenas, Michoacán peasants, and the redemption of the Mexican revolution, Berkeley.
BLUM, Volkmar (1993), Indianerbewegungen in Südamerika: Totengräber der mestizischen Nation?, Ibero-Amerikanisches Archiv N.F. 19 núm. 3-4, pp. 213-242.
CÁRDENAS, Lázaro (1937), Phurépecha Caracata: Hiríndasperata imaqui sesi irérantahca phurépechani. (El problema indígena), México, DAPP.
____, (1978), "Discurso del Presidente de la República en el Primer Congreso Indigenista Interamericano, Pátzcuaro, Mich., 14 de abril de 1940", en: Lázaro Cárdenas, Palabras y documentos públicos de Lázaro Cárdenas 1928-1974, vol.I, México, Siglo XXI, pp. 402-405.
CASTILE, George Pierre (1974), Cherán: la adaptación de una comunidad tradicional de Michoacán, México, INI-SEP (Serie Antropología Social, 26).
CASTILLO, J.M. del (1945), "La alfabetización en lenguas indígenas: el Proyecto Tarasco", en: América Indígena, núm 5, pp. 1339-151.
COMAS, Juan (1953), "Razón de ser del movimiento indigenista", en: J. Comas, Ensayos sobre indigenismo, México, III, pp. 261-272.
CONTRERAS, G.I. (1985), Bibliografía sobre la castellanización de los grupos indígenas de la República Mexicana (siglos XVI al XX), Tomo 1, México, UNAM.
CORBETT, Jack y Scott Whiteford (1986), "La penetración del Estado y el desarrollo en Mesoamérica, 1950-1980", en: C. Kendall / J. Hawkins / L. Bossen (comp.), La herencia de la conquista -treinta años después, México, FCE, pp. 27-51.
DEUTSCHER, Eckhard (1984), Erziehung, Erziehungssystem und ländliche Entwicklung in Mexiko, Bonn, Friedrich-Naumann-Stiftung.
DÍAZ-COUDER, Ernesto (1991), Lengua y sociedad en el medio indígena de México, en: A. Warman y A. Argueta (coord.), Nuevos enfoques para el estudio de las etnias indígenas en México, México, UNAM - CIIH, pp. 143-192.
DIETZ, Gunther (1994), "Entre industrialización forzada y autogestión comunal: balance de medio siglo de fomento a la alfarería en Michoacán", en: Relaciones,núm. 57, pp.145-227.
____, (1995), Teoría y práctica del Indigenismo: el caso del fomento a la alfarería en Michoacán, México, Quito-México, Ediciones Abya-Yala-III, pp. 143-192 (Biblioteca Abya-Yala, 22).
____, (1999), "La comunidad purhépecha es nuestra fuerza": etnicidad, cultura y región en un movimiento indígena en México, Quito, Abya-Yala.
FRIEDLANDER, Judith (1977), Ser indio en Hueyapan: un estudio de identidad obligada en el México contemporáneo, México, FCE.
GARIBAY, Claudio (1992), Acción institucional, en: V.M. Toledo/P. Álvarez Icaza/ P. Ávila (eds.), Plan Pátzcuaro 2000: investigación multidisciplinaria para el desarrollo sostenido, México, Fundación Friedrich Ebert, pp.273-296.
GIGANTE, Elba (1991), "Educación y pueblos indígenas en México: aportes a la construcción de una educación alternativa", en: A. Warman y A. Argueta (coord.), Nuevos enfoques para el estudio de las etnias indígenas en México, México, UNAM-CIIH, pp. 235-276.
GLEICH, Utta von (1989), Educación primaria bilingüe internacional, Eschborn, GTZ, pp. 235-276.
GREAVES Lainé, Cecilia (1992), "Proyectos y realidades de las misiones culturales (1942-1984)", en: UNAM-IIH (ed.), La ciudad y el campo en la historia de México, vol.2, México, UNAMIIH, pp. 235-276.
GREGORIO Regino, Juan (1993), Los problemas de la educación indígena en México, pp. 9-13 (Ce-Acatl, 47)
GUZMÁN Gómez, Alba (1990), Voces indígenas: educación bilingüe bicultural en México, México,
CNCA-INI (Col. Presencias, 38).
HERNÁNDEZ H., Severo (1983), "Los programas educativos del Instituto Nacional Indigenista", en: N.J. Rodríguez / E. Masferrer K. / R. Vargas V. (eds.), Educación, etnias y descolonización en América Latina: una guía para la educación bilingüe intercultural, vol.1, México, UNESCOIII, pp. 155-160.
HERNÁNDEZ Moreno, Jorge (1983), La elaboración de los materiales didácticos para la educación bilingüe y bicultural, en: N.J. Rodríguez / E. Masferrer K. / R. Vargas V. (eds.): Educación, etnias y descolonización en América Latina: una guía para la educación bilingüe intercultural, vol.2, México, UNESCO-III, pp. 423-430.
HEWITT de Alcántara, Cynthia (1988), Imágenes del campo: la interpretación antropológica del México rural, México, El Colegio de México.
INEA (1993), Himno Nacional Mexicano: traducción al P’urhépecha. [s.l.:] INEA-Delegación Michoacán.
INI (1965a), Homenaje a Don Vasco de Quiroga, México, INI (Acción Indigenista, 140).
____, (1965b), Juchari Uandkuecha-nuestra cartilla tarasca, México, INI (Acción Indigenista, 146).
____, (1993a), Objetivos del proyecto radiofónico, México, INI.
____, (1993b), Suma crítica de la reunión de directores de radiodifusoras culturales indigenistas, celebrada en La Trinidad, Tlaxcala, del 6 al 12 de julio de 1993. (Ms.), México, INI.
JACINTO Zavala, Agustín (1983), "El patrón de cambio sociocultural de la cultura purhépecha", en: Relaciones, Núm.16, pp. 47-60.
JIMÉNEZ Castillo, Manuel (1985), Huáncito: organización y práctica política, México, INI (Serie Antropología Social, 70).
KELLEY Salinas, Guillermo (1988), "La participación indígena: una realidad aún frágil", en: México Indígena, núm. extraordinario (40 aniv. INI), pp.10-12.
KÖHLER, Ulrich (1975), Cambio cultural dirigido en los Altos de Chiapas: un estudio sobre la antropología social aplicada, México, SEP - INI.
KRAUSE, Julia, et al. (1996), Der Einfluss der Massenmedien auf das Alltagsleben der Purhépecha (in Michoacán): ein Feldforschungsbericht, Hamburg, Universitaet Hamburg – Arbeitsbereich Altamerikanische Sprachen und Kulturen.
KUMMELS, Ingrid (1988), Schulerziehung für oder gegen indianische Ethnien? Die Rarámuri von Kabórachi und die Erziehungspolitik der mexikanischen Regierung. (Tesis doctoral). München: Ludwig-Maximilians-Universität.
LEZAMA, Juan A. (1982), "Teoría y práctica en la educación bilingüe", en: A.P. Scanlon & J. Lezama Morfín (eds.), Hacia un México pluricultural: de la castellanización a la educación indígena bilingüe y cultural, México, SEP-Joaquín Porrúa, pp. 153-181.
LOYO Bravo, Engracia (1992), "Los medios extraescolares de educación en el campo (1920-1940)", en: UNAM-IIH (ed.), La ciudad y el campo en la historia de México, vol.2, México: UNAMIIH, pp. 937-946.
MAIHOLD, Günther (1986), Identitätssuche in Lateinamerika: das indigenistische Denken in Mexiko. Saarbrücken - Fort Lauderdale: Breitenbach.
MACINTOSH, John (1950), "Mitakua: periódico en lengua tarasca", en: Boletín Indigenista vol. 10, núm.4, p.350.
MEDINA, Andrés (1980), "La educación bilingüe y bicultural: un comentario", en: UNAM (ed.), Indigenismo y lingüística: documentos del foro "La política del lenguaje en México", México, UNAM-IIA, pp. 41-46.
MOORE, G. Alexander (1986), Antropología y educación en Mesoamérica en la actualidad, en: C. Kendall / J. Hawkins / L. Bossen (comp.), La herencia de la conquista - treinta años después, México, FCE, pp. 148-171.
NAHMAD Sitton, Salomón (1980), "La educación bilingüe y bicultural para las regiones interculturales de México", en: UNAM (ed.): Indigenismo y lingüística: documentos del foro "La política del lenguaje en México", pp. 11-34, México, UNAM - IIA.
PIÑAR Álvarez, Ángeles y Gunther Dietz. (1993), Los estudiantes p’urhépecha frente a la educación superior: análisis de una investigación empírica-informe final. (Ms.), Paracho, Mich.
RAMÍREZ, Rafael (1981), La escuela rural mexicana, México, SEP (SEP-Ochentas, 6).
REYES García, Cayetano (1993), Política educativa y realidad escolar en Michoacán, 1921-1924, Zamora, El Colegio de Michoacán.
REYES Rocha, José, et al. (1991), La educación indígena en Michoacán, Morelia, Mich., Gobierno del Edo.-IMC.
ROS Romero, María del Consuelo (1981), Bilingüismo y educación: un estudio en Michoacán, México, INI (Serie de Antropología Social, 63).
RUIZ Hernández, Margarito Xib (1993), "Todo indigenismo es lo mismo", en: Ojarasca, 17, pp.30-36.
SÁENZ, Moisés (1992), Carapan, Pátzcuaro, Mich., CREFAL [edición original, 1936].
SEE (1991), Plan de trabajo: ciclo escolar 1991-1992, Morelia, Mich., SEE-Depto. de Educación Indígena.
SEP (1946), Cartilla Tarasco-Español para los monolingües de la zona tarasca, México, SEP – Instituto de Alfabetización en Lenguas Indígenas.
SEP-DGEI (1984), Arinskua Purepecheri-mi libro de purépecha, México, SEP-DGEI [s.f.]Modelo de Educación Indígena, México, SEP-DGEI.
STRUG, David Lawrence (1975) An Evaluation of a Program of Applied Anthropology in Michoacán, Mexico. (Ph.D. thesis). New York, NY: Columbia University.
SWADESH, Mauricio (1939), Proyecto de Plan de Educación Indígena en Lengua Nativa Tarasca. Boletín Bibliográfico de Antropología Americana 3, 3: 222-227.
URBAN, Greg & Joel Sherzer (1994), "Introduction: Indians, Nation-States, and culture", en: G. Urban & J. Sherzer (eds.), Nation-States and Indians in Latin America, pp. 1-18. Austin, TX: University of Texas Press.
VALENTÍNEZ Bernabé, María de la Luz (1982), La persistencia de la lengua y cultura p’urhépecha frente a la educación escolar, México, SEP - INI. (Etnolingüística, 24).
VALENZUELA, Eduardo (1990), La radiodifusión indigenista: participación y transparencia. en: G. Anaya (ed.): Hacia un vídeo indio, pp. 57-60. México: INI, (Cuadernos del INI, 2).
VARESE, Stefano y Nemesio Rodríguez (1983), "Etnias indígenas y educación en América Latina: diagnóstico y perspectivas", en: N.J. Rodríguez / E. Masferrer K. / R. Vargas V. (eds.): Educación, etnias y descolonización en América Latina: una guía para la educación bilingüe intercultural, vol.1, pp. 3-55. México, UNESCO - III.
VAUGHAN, Mary Kay (1994), The Educational Project of the Mexican Revolution: the response of local societies (1934-1940), en: J.A. Britton (ed.), Molding the Hearts and Minds: education, communication, and social change in Latin America, Wilmington, DE: Scholarly Resources Inc., pp. 105-127.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 1999 REVISTA INTERAMERICANA DE EDUCACION DE ADULTOS
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir igual 4.0 .de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).