Recuperar la historia. Perspectivas y procedimientos en una investigación sobre educación de jóvenes y adultos en contextos rurales de Argentina

Autores

  • Elisa Cragnolino Universidad Nacional de Córdoba Autor/a

Resumo

Introducción

En este artículo explicitamos las razones de la utilización de una perspectiva histórica y los procedimientos utilizados en investigaciones sobre educación de jóvenes y adultos que realizamos en la provincia de Córdoba, Argentina.

Estas indagaciones han puesto en evidencia la concentración de las problemáticas de la pobreza y la ausencia de participación en el sistema educativo de buena parte de la población que habita el norte de la provincia de Córdoba. Se observan en esta zona los mayores índices de necesidades básicas insatisfechas (en algunos departamentos superan el 30%) y se registran también los mayores niveles de analfabetismo.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Elisa Cragnolino, Universidad Nacional de Córdoba

    Centro de Investigaciones. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba,
    Argentina.

Referências

Aparicio S. y C. Gras (1999). “Las tipologías como construcciones metodológicas”. En: Giarraca, N. (coord.). Estudios rurales. Teorías, problemas y estrategias metodológicas. Buenos Aires: La Colmena, pp. 151-172.

Appendini K., et al. (1983). El campesinado en México. Perspectivas de análisis. México: El Colegio de México.

Archetti, E. y K. Stölen (1975). Explotación familiar y acumulación de capital en el campo argentino. Buenos Aires: Siglo XXI.

Archetti, E. (1993). “El proceso de capitalización de campesinos argentinos”. En: Posada M. (comp.). Sociología rural argentina. Buenos Aires: CEAL, pp. 81-100.

Balazote A. y J. Radovich (1992b). “Trabajo asalariado y trabajo doméstico en la unidad de explotación campesina”. En: Cuadernos de Antropología Social, núm. 6. Buenos Aires: Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, pp. 177-196.

Barsky, O. (1992). “La reforma agraria ecuatoriana. Iniciativa terrateniente en la preestructuración de las relaciones sociales en la sierra ecuatoriana”. En: Peón C. (comp.). Sociología rural latinoamericana. Buenos Aires: CEAL, pp. 161-191.

Bartolomé, L. (1975). “Colonos, plantadores y agroindustrias”. En: Desarrollo Económico, núm. 58, vol. 15. Buenos Aires, pp. 57-81.

Basco, M. (1993). “Esquema conceptual y metodología para el estudio de tipos de establecimientos agropecuarios con énfasis en el minifundio en la Argentina”. En: Posada, M. (comp.). Sociología rural argentina. Buenos Aires: CEAL, pp. 101-112.

Benencia, R. (1987). Liderazgo y organización campesina. Nacimiento, evolución y crisis de una cooperativa de productores correntinos de tabaco. Buenos Aires: CEIL.

Bourdieu, P. (1988a). Cosas dichas. Buenos Aires: Gedisa.

——- (1988b). La Distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Buenos Aires: Taurus.

——- (1991). El sentido práctico. Madrid: Taurus.

——- (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.

Cragnolino, E. (1997). “Abriendo miradas. El análisis de experiencias educativas no formales desde la perspectiva de sus protagonistas”. En: Revista Ciencias Sociales, núm. 1. Córdoba: CIFFYH- UNC, Área Ciencias Sociales, pp.1-10.

––––––(2001) Educación y estrategias de reproducción social en familias de origen campesino, Tesis de doctorado, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. (Mimeo).

––––––(2002) “Trayectorias educativas en familias de origen campesino del Norte cordobés”. En: Cuadernos de Educación. La Educación como espacio público: Historia, políticas y escenarios cotidianos, núm. 2, año 2. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades, Centro de Investigaciones, pp. 151-165.

––––––(2006) “Infancia, escolarización y apropiación de la lectura y la escritura en familias rurales”. En: XI Simposio Interamericano de Investigación Etnográfica en Educación. (Versión en CD). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras.

Cragnolino, E. y M. Lorenzatti (2000). “La situación educativa de los jóvenes y adultos en la provincia de Córdoba”. En: Cuadernos de Educación, núm. 1, año 1. “¿Escuela Nueva...? Escuela, Reformas y Transformación Educativa?”. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, Centro de Investigaciones, Facultad de Filosofía y Humanidades, pp. 209-220.

Chayanov, A. (1974). La organización de la unidad económica campesina. Buenos Aires: Nueva Visión.

Giarraca, N. (1990). “El campesinado en la Argentina: un debate tardío”. En: Realidad Económica, núm. 94. Bogotá.

Gutiérrez, A. (2004). Pobres como siempre. Córdoba : Ferreyra Editor.

Manzanal M. (1990). “El campesinado en la Argentina: un debate tardío o políticas para el sector, una necesidad impostergable”. En: Revista Realidad Económica, núm. 97. Buenos Aires.

––––––(1991). Estrategias de sobrevivencia de los pobres rurales. Buenos Aires CEAL.

Murmis, A. (1992). “Tipología de pequeños productores campesinos en América”. En: C. Peón (comp.). Sociología rural latinoamericana. Hacendados y campesinos. Buenos Aires: CEAL, pp. 79-117.

Neufeld, M. R. (1991). “Subalternidad y escolarización: acerca de viejos y nuevos problemas de las escuelas de islas”. En: Cuadernos de Antropología, núm. 4. Lujan: Universidad de Lujan, pp. 67-98.

Posada, M. (comp.) (1993). “Introducción”. En: Sociología rural argentina. Estudios en torno al campesinado. Buenos Aires: CEAL, pp. 7-50.

Rockwell, E. (1984). De huellas, bardas y veredas. México: DIE.

––––––(1996). Hacer la escuela. Transformaciones de la cultura escolar. Tlaxcala 1910-1940, Tesis para obtener el Grado de Doctor con especialidad en Investigación Educativa. México: CIEA, IPN. (Mimeo).

Sirvent, M. (1999). “The potencial, actual and social demand for adult learning in Argentina: the situation of educational risk and cumulative advantage”. Documento presentado al Seminario The future of work and adult learning, 19-21 de febrero de 1999. Hamburgo: UNESCO. (Mimeo).

Schejtman, A. (1992). “Enfoque y metodología del análisis tipológico”. En: C. Peon (comp.). Sociología rural latinoamericana. Hacendados y campesinos. Buenos Aires: CEAL, pp. 60-78.

Vessuri, E. (1970). Land tenure and social structure in Santiago del Estero. Tesis doctoral. Argentina: Oxford University. (Mimeo).

Publicado

2024-11-07

Edição

Secção

Exploraciones

Como Citar

Recuperar la historia. Perspectivas y procedimientos en una investigación sobre educación de jóvenes y adultos en contextos rurales de Argentina. (2024). REVISTA INTERAMERICANA DE EDUCACION DE ADULTOS , 28(1), 101-121. https://rieda.crefal.edu.mx/index.php/rieda/article/view/175